19 Festival BarnaSants 2014
Los míticos Suburbano pasaron por BarnaSants
Sabe muy mal que músicos tan prestigiosos y con tanta historia musical a sus lomos como Suburbano sean, a veces, tan poco conocidos y reconocidos.
Sabe muy mal que músicos tan prestigiosos y con tanta historia musical a sus lomos como Suburbano sean, a veces, tan poco conocidos y reconocidos.
Luis Mendo y Bernardo Fuster: Suburbano.
© Joan Carles Martínez
Eso pasó un poco en este concierto en el Festival BarnaSants. Hubo poca gente para ver uno de esos grupos que llevan consigo una maleta llena de canciones, discos, Cds y trabajos de todo tipo desde 1979, hace pues la friolera de 24 años, con títulos importantes en su discografía y con participaciones también en multitud de bandas sonoras para películas. En fin, unos músicos de primer orden.
A pesar de eso muchos son los que desconocen quienes son "Suburbano" y hay que hacerles referencia a alguna de sus canciones para que sepan un poco de quien estamos hablando.
Es verdad que la vida artística de Luis Mendo y Bernardo Fuster se ha desarrollado como músicos acompañantes de Luis Pastor, Luis Eduardo Aute, Vainica Doble, Pablo Guerrero, Joaquín Sabina y Ana Belén, entre otros. Pero ellos dos constituyen el genuino "Suburbano" un grupo que ellos lideran y en el que han participado muchos y muy buenos músicos a lo largo de la historia.
Bernardo Fuster se preguntaba en público por qué sus canciones acababan siendo conocidas y populares cuando las cantaban otros y pasaban desapercibidas cuando eran ellos quienes las interpretaban. Y lamentablemente es así. Cualquiera conocerá por ejemplo la canción La puerta de Alcalá o Arde París, ambas popularizadas por Ana Belén. Pues bien, esas dos canciones más Makinavaja o ParísTombuctú (para la última película que dirigió Luis García Berlanga, bajo el mismo título), también son de Suburbano, y muchísimas más.
Presentaban su último trabajo 33, del que interpretaron 5 canciones y aprovechando la aportación de Javier Palancar (brillante con el acordeón) pudieron centrarse también en el trabajo anterior Los delirios del pirata, cuyos temas lucieron francamente bien.
No se olvidaron de cantar los temas más conocidos antes mencionados ni de cantar Ausencia, poema de Lope de Vega que cantaba el cantautor Imanol ya desaparecido, al que recordaron a modo de homenaje interpretando el hermoso poema que acompaña este escrito.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.