19 Festival BarnaSants 2014

Gaddafi Núñez, la elegancia latinoamericana

por Joan Carles Martínez el 17/03/2014 

Por fin debutó Gaddafi Núñez en el Festival BarnaSants. Posiblemente pudo hacerlo antes pero por lo que sea no se dio y tuvimos que esperar hasta ésta edición para disfrutar de la excelente música que nos brinda este peruano afincado en Barcelona desde hace años.

Gaddafi Núñez en el Harlem Jazz Club de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Gaddafi Núñez mostrando su nuevo CD «Certeza».

© Xavier Pintanel

Ana Karina García.

© Xavier Pintanel

Pablo Giménez.

© Xavier Pintanel

Pablo Giménez, Gaddafi Núñez y Ana Karina García.

© Xavier Pintanel

Gaddafi Núñez.

© Xavier Pintanel

Pablo Giménez, Gaddafi Núñez y Ana Karina García en el Harlem Jazz Club de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Folclore latinoamericano salido de las propias raíces, de lo que se lleva adentro, de lo que no se aprende sino que florece dentro y se hace grande y enriquecedor. Siempre he dicho que tenemos en Latinoamérica un folclore precioso y amplio con todos los colores y sonoridades del más grande de los arco iris, y a mí, que los ritmos nacidos de la tierra necesitan muy pocos ingredientes para emocionarme, no hace falta decir lo que siento al escuchar alguien que lo hace de un modo tan serio y respetuoso como este limeño sensible y músico excepcional como el protagonista de esta crónica.

Gaddafi Núñez tiene varios proyectos en marcha, con distintos grupos, todos ellos de música folclórica, pero en esta ocasión se presentó con el formato de trío con dos excelentes escuderos: su amigo Pablo Giménez en vientos y voces y con la melodiosa y medida voz de Ana Karina García en voces y percusiones.

A las canciones del propio Gaddafi se unieron para este concierto algunas de sus compañeros de viaje, así como canciones de Chabuca Granda, que fue mencionada y recordada varias veces al cumplirse 31 años desde que partió. La dama de la canción peruana fue interpretada maravillosamente por Ana Karina García, a quien el estilo de Chabuca se le adapta más que bien y de esta manera interpretó: La flor de la canela, Maria sueños y Cardo o ceniza. De la cocina del propio Gaddafi sonaron canciones como la hermosa Caminito de Santiago, Sangre negra y Tus balcones, entre otras, que son de sus trabajos anteriores Collage y Certeza y la preciosa Niña de lana, que es más reciente y que a mí personalmente me parece una preciosidad. También Pablo Giménez tuvo su momento con la hermosa canción de su propiedad Secreto de Agua.

Dicen que "Dios los cría y ellos se juntan" y en este caso es verdad, puesto que la serenidad que transpira Gaddafi es idéntica a la de sus compañeros. Todos ellos rezuman profesionalidad, seriedad y una musicalidad y respeto por el público que es encomiable. El respeto empieza por uno mismo diría yo, y en este sentido, nuestros tres artistas funcionaron como uno solo al servicio de unas canciones y unos ritmos que sonaron estupendamente bien.

A la vista del buen concierto que vimos, de la buena acogida de público y de la satisfacción de todos después de disfrutar de unos músicos tan elegantes y profesionales parece lógico pensar que su repetición en BarnaSants no solo será posible sino bien merecida.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.