19 Festival BarnaSants 2014
Gaddafi Núñez, la elegancia latinoamericana
Por fin debutó Gaddafi Núñez en el Festival BarnaSants. Posiblemente pudo hacerlo antes pero por lo que sea no se dio y tuvimos que esperar hasta ésta edición para disfrutar de la excelente música que nos brinda este peruano afincado en Barcelona desde hace años.
Por fin debutó Gaddafi Núñez en el Festival BarnaSants. Posiblemente pudo hacerlo antes pero por lo que sea no se dio y tuvimos que esperar hasta ésta edición para disfrutar de la excelente música que nos brinda este peruano afincado en Barcelona desde hace años.
Gaddafi Núñez en el Harlem Jazz Club de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Gaddafi Núñez mostrando su nuevo CD «Certeza».
© Xavier Pintanel
Ana Karina García.
© Xavier Pintanel
Pablo Giménez.
© Xavier Pintanel
Pablo Giménez, Gaddafi Núñez y Ana Karina García.
© Xavier Pintanel
Gaddafi Núñez.
© Xavier Pintanel
Pablo Giménez, Gaddafi Núñez y Ana Karina García en el Harlem Jazz Club de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Folclore latinoamericano salido de las propias raíces, de lo que se lleva adentro, de lo que no se aprende sino que florece dentro y se hace grande y enriquecedor. Siempre he dicho que tenemos en Latinoamérica un folclore precioso y amplio con todos los colores y sonoridades del más grande de los arco iris, y a mí, que los ritmos nacidos de la tierra necesitan muy pocos ingredientes para emocionarme, no hace falta decir lo que siento al escuchar alguien que lo hace de un modo tan serio y respetuoso como este limeño sensible y músico excepcional como el protagonista de esta crónica.
Gaddafi Núñez tiene varios proyectos en marcha, con distintos grupos, todos ellos de música folclórica, pero en esta ocasión se presentó con el formato de trío con dos excelentes escuderos: su amigo Pablo Giménez en vientos y voces y con la melodiosa y medida voz de Ana Karina García en voces y percusiones.
A las canciones del propio Gaddafi se unieron para este concierto algunas de sus compañeros de viaje, así como canciones de Chabuca Granda, que fue mencionada y recordada varias veces al cumplirse 31 años desde que partió. La dama de la canción peruana fue interpretada maravillosamente por Ana Karina García, a quien el estilo de Chabuca se le adapta más que bien y de esta manera interpretó: La flor de la canela, Maria sueños y Cardo o ceniza. De la cocina del propio Gaddafi sonaron canciones como la hermosa Caminito de Santiago, Sangre negra y Tus balcones, entre otras, que son de sus trabajos anteriores Collage y Certeza y la preciosa Niña de lana, que es más reciente y que a mí personalmente me parece una preciosidad. También Pablo Giménez tuvo su momento con la hermosa canción de su propiedad Secreto de Agua.
Dicen que "Dios los cría y ellos se juntan" y en este caso es verdad, puesto que la serenidad que transpira Gaddafi es idéntica a la de sus compañeros. Todos ellos rezuman profesionalidad, seriedad y una musicalidad y respeto por el público que es encomiable. El respeto empieza por uno mismo diría yo, y en este sentido, nuestros tres artistas funcionaron como uno solo al servicio de unas canciones y unos ritmos que sonaron estupendamente bien.
A la vista del buen concierto que vimos, de la buena acogida de público y de la satisfacción de todos después de disfrutar de unos músicos tan elegantes y profesionales parece lógico pensar que su repetición en BarnaSants no solo será posible sino bien merecida.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.