VII Festival Internacional del Cajón Peruano 2014
El VII Festival Internacional del Cajón Peruano le pondrá ritmo a Lima durante una semana
Músicos peruanos y de otras nacionalidades se presentarán del 5 al 12 de abril en el VII Festival Internacional del Cajón Peruano en Lima que este año estará dedicado a Paco de Lucía.
Músicos peruanos y de otras nacionalidades se presentarán del 5 al 12 de abril en el VII Festival Internacional del Cajón Peruano en Lima que este año estará dedicado a Paco de Lucía.
Cartel del VII Festival Internacional del Cajón Peruano 2014
Nuevamente el cajón peruano será el anfitrión de un festival que tendrá timbal, congas, tabla, batería y muchos otros instrumentos de percusión, representativos de la música de todo el planeta. A partir del sábado 5 de abril y durante una semana, el VII Festival Internacional del Cajón Peruano reunirá a músicos provenientes de España, Estados Unidos, Brasil, Francia, Argentina, Puerto Rico y, por supuesto, Perú; con el objetivo de seguir impulsando, a través de la música, el intercambio y desarrollo cultural entre todos los países que tienen ritmo en el corazón.
Esta nueva edición estará dedicada al guitarrista español Paco de Lucía, fallecido recientemente. "[De Lucía] fue el gran difusor del cajón peruano en el mundo. Como agradecimiento al intercambio musical que propició, y a su gran talento, le estamos dedicando esta edición del festival", explica el director y creador del festival, Rafael Santa Cruz.
Un concierto de flamenco fusión, en homenaje al guitarrista español, se realizará el martes 8. La entrada será gratuita, como ocurrirá también con una serie de conciertos, proyecciones, conversatorios y clases maestras que se llevarán a cabo en el Centro Cultural de España, del 5 al 12 de abril, en el marco del festival.
Como es costumbre, el festival de este año comenzará con la llamada Cajoneada, que reunirá a cientos de músicos aficionados y profesionales, de todas las edades y procedencias. Sentados en sus respetivos cajones, todos tocarán al unísono una pieza musical. La convocatoria es en la Plaza de Armas de Lima, el 5 de abril próximo a partir de las 10 a.m. Durante dicho evento se realizará también la final del Concurso Nacional de Cajón.
El evento principal se realizará el sábado 12 en el Gran Teatro Nacional. Se denominará Perku-Etniko y será un concierto inédito en el Perú: 30 percusionistas de siete países reinterpretarán la música de nuestro continente utilizando una variedad de instrumentos de percusión. Entre los músicos estarán el puertorriqueño William Thompson, el español Jorge Pérez, el Cuarteto Sonny Troupé de Guadalupe-Francia, entre otros. Las entradas para Perku-Etniko ya están a la venta en la boletería del Gran Teatro Nacional y en los módulos de Teleticket.
El Festival Internacional del Cajón Peruano se viene realizando en Lima desde el 2008 y en él se han desarrollado 79 conciertos de artistas mundiales. La Cajoneada ha batido el Record Guinness de "Largest Cajon Ensemble" en tres oportunidades (2009, 2012 y 2013).
El VII Festival Internacional del Cajón Peruano está auspiciado por el Ministerio de Cultura, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Centro Cultural de España / AECID, Inca Kola, la Embajada de Francia, la Embajada de Estados Unidos, FSA Cajons y MEINL Percussions, entre otros.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.