VII Festival Internacional del Cajón Peruano 2014
El VII Festival Internacional del Cajón Peruano le pondrá ritmo a Lima durante una semana
Músicos peruanos y de otras nacionalidades se presentarán del 5 al 12 de abril en el VII Festival Internacional del Cajón Peruano en Lima que este año estará dedicado a Paco de Lucía.
Músicos peruanos y de otras nacionalidades se presentarán del 5 al 12 de abril en el VII Festival Internacional del Cajón Peruano en Lima que este año estará dedicado a Paco de Lucía.
Cartel del VII Festival Internacional del Cajón Peruano 2014
Nuevamente el cajón peruano será el anfitrión de un festival que tendrá timbal, congas, tabla, batería y muchos otros instrumentos de percusión, representativos de la música de todo el planeta. A partir del sábado 5 de abril y durante una semana, el VII Festival Internacional del Cajón Peruano reunirá a músicos provenientes de España, Estados Unidos, Brasil, Francia, Argentina, Puerto Rico y, por supuesto, Perú; con el objetivo de seguir impulsando, a través de la música, el intercambio y desarrollo cultural entre todos los países que tienen ritmo en el corazón.
Esta nueva edición estará dedicada al guitarrista español Paco de Lucía, fallecido recientemente. "[De Lucía] fue el gran difusor del cajón peruano en el mundo. Como agradecimiento al intercambio musical que propició, y a su gran talento, le estamos dedicando esta edición del festival", explica el director y creador del festival, Rafael Santa Cruz.
Un concierto de flamenco fusión, en homenaje al guitarrista español, se realizará el martes 8. La entrada será gratuita, como ocurrirá también con una serie de conciertos, proyecciones, conversatorios y clases maestras que se llevarán a cabo en el Centro Cultural de España, del 5 al 12 de abril, en el marco del festival.
Como es costumbre, el festival de este año comenzará con la llamada Cajoneada, que reunirá a cientos de músicos aficionados y profesionales, de todas las edades y procedencias. Sentados en sus respetivos cajones, todos tocarán al unísono una pieza musical. La convocatoria es en la Plaza de Armas de Lima, el 5 de abril próximo a partir de las 10 a.m. Durante dicho evento se realizará también la final del Concurso Nacional de Cajón.
El evento principal se realizará el sábado 12 en el Gran Teatro Nacional. Se denominará Perku-Etniko y será un concierto inédito en el Perú: 30 percusionistas de siete países reinterpretarán la música de nuestro continente utilizando una variedad de instrumentos de percusión. Entre los músicos estarán el puertorriqueño William Thompson, el español Jorge Pérez, el Cuarteto Sonny Troupé de Guadalupe-Francia, entre otros. Las entradas para Perku-Etniko ya están a la venta en la boletería del Gran Teatro Nacional y en los módulos de Teleticket.
El Festival Internacional del Cajón Peruano se viene realizando en Lima desde el 2008 y en él se han desarrollado 79 conciertos de artistas mundiales. La Cajoneada ha batido el Record Guinness de "Largest Cajon Ensemble" en tres oportunidades (2009, 2012 y 2013).
El VII Festival Internacional del Cajón Peruano está auspiciado por el Ministerio de Cultura, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Centro Cultural de España / AECID, Inca Kola, la Embajada de Francia, la Embajada de Estados Unidos, FSA Cajons y MEINL Percussions, entre otros.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.