Novedad discográfica

Joaquín Lera presenta su nuevo trabajo «La cuna del agua»

REDACCIÓN el 08/04/2014 

El cantautor madrileño Joaquín Lera presentará La cuna del agua, su nuevo trabajo discográfico —prologado por Luis Eduardo Aute en la sede de la SGAE de Madrid y aprovechará para dar a conocer su último libro de poemas Cartas a Maitena, con prólogo de Luis Alberto de Cuenca.

Portada del disco «La cuna del agua» de Joaquín Lera.

Personas/grupos relacionados

El cantautor madrileño Joaquín Lera presentará su nuevo trabajo discográfico La cuna del agua en la sede de la SGAE de Madrid (c/ Fernando VI, 4. Metro: Alonso Martínez) hoy martes, 8 de abril de 2014 (19 horas).

Se trata de un CD DVD, con prólogo de Luis Eduardo Aute. Un total de 13 canciones llenas de la poesía musical a la que este madrileño de espíritu gallego nos tiene acostumbrados. El trabajo se completa con 14 videoclips.

"Sorprende, en estos tiempos de tanta oscura desesperanza, encontrarse con un buen puñado de canciones que invitan a prescindir con urgencia de este estado de profundo desánimo tanto personal como colectivo, abriendo ventanas a horizontes no tan difíciles de alcanzar, valorando las cosas esenciales de la vida y dando rienda suelta a la realidad de los sueños", comenta Aute en su prólogo.

Lera aprovechará la presentación del nuevo disco para dar a conocer su último libro de poemas: Cartas a Maitena, con prólogo de Luis Alberto de Cuenca.

Joaquín Lera es uno de los cantautores del panorama español con más solera en el mundo de la música. Sus composiciones están llenas de poesía, una faceta que cultiva en sus ratos libres. Joaquín Lera (Madrid 1959) artista autodidacta y polifacético: compositor, cantante, escritor, poeta, dibujante y realizador de vídeo. Comenzó a actuar en locales de Madrid en 1977 donde compartió escenario con Hilario Camacho, Pablo Guerrero, Antonio Vega, Joaquín Sabina, Juan Antonio Muriel o Luis Eduardo Aute. Su faceta de realizador de vídeo y cantante le ha llevado a sitios tan dispares como India, Argentina, Japón, Sudáfrica, Rusia, Corea, Senegal, Túnez, Egipto, Brasil, Perú, etc.

Ha escrito más de 500 canciones y ha puesto música a poetas como Antonio Machado, Alfredo Buxán, Félix Grande, Blanca Andreu, Luz Pichel, José Hierro, Chantal Maillard o Luis Alberto de Cuenca. Tiene en su haber 21 discos, entre los que destacan Síntesis, Cometas, Polos opuestos, El viajero invisible o La cuna del agua. Cartas a Maitena es su séptimo poemario tras el éxito de Mujer Luna, Astrolabio, Antología de canciones 1977/2000, La fragilidad de los espejos, Flores de papel y Estela inhóspita.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.