«Un viaje de leyenda»
Luar na Lubre estrenará «Torre de Breoghán», una sinfonía céltico-gallega
El grupo gallego Luar na Lubre y la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) presentarán su nuevo proyecto Torre de Breoghán los próximos 21 y 22 de junio en el Palacio de la Ópera de A Coruña (Galicia).
El grupo gallego Luar na Lubre y la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) presentarán su nuevo proyecto Torre de Breoghán los próximos 21 y 22 de junio en el Palacio de la Ópera de A Coruña (Galicia).
Luar na Lubre estrenará «Torre de Breoghán», una sinfonía céltico-gallega.
Torre de Breoghán, el próximo espectáculo del grupo gallego Luar na Lubre, recrea una historia épica y ancestral con A Coruña, Galicia e Irlanda como protagonistas en un viaje único a través de la leyenda.
Luar na Lubre rescata el relato épico de la cultura oral céltica para dar forma a un espectáculo donde música y efectos visuales se funden en una especial alquimia. El concierto será un acontecimiento musical inédito, una versión orquestada de lo mejor de la banda gallega con la orquesta sinfónica de Galicia como acompañante de lujo.
La historia que narra está inspirada en el libro Ghabhala Eirean ("Libro de las Invasiones"), un documento excepcional recogido de la tradición oral irlandesa y transcrito por los monjes cristianos de esta isla en el siglo XI. En él se relatan, por orden cronológico, las diferentes invasiones que se fueron sucediendo en Irlanda y que conformaron su identidad cultural. Una de las invasiones o historias —quizás la más relevante por ser la última— es la de los Milesios, que desde la ciudad de Brigantia —actual A Coruña— partieron hacia la isla Esmeralda después de que Íth, hijo del caudillo Breoghán y líder milesio, la descubriera tras divisarla desde lo alto de la torre que llevaba el nombre de su padre.
La música de Torre de Breoghán se basa en varios trabajos anteriores de Luar na Lubre dedicados a los cuatro elementos clásicos, bajo un arreglo sinfónico que ha escrito Nani García. El espectáculo visual está diseñado por Estefanía Cagigao, cuya especial sensibilidad por la iconografía celta ya ha acompañado a Luar en anteriores ocasiones y contará con la escenografía de Franc Aleu.
El estreno de Torre de Breoghán será la materia prima de un CD y de una película que en colaboración con TVG y bajo la dirección del director y guionista Jorge Coira será editada y comercializada a través de Warner Music.
Estos conciertos en el Palacio de la Ópera de A Coruña serán también el punto de partida de una gira por diferentes ciudades españolas y europeas.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.