Del 2 al 13 de mayo
Abel Pintos reúne a 42.000 personas en sus siete conciertos del Luna Park de Buenos Aires
Hasta 42.000 espectadores que agotaron las localidades en la serie de siete conciertos en el mítico Luna Park de Buenos Aires aclamaron a Abel Pintos, que presentó su disco Abel que además recibió el quíntuple Disco de Platino por las ventas de su álbum Abel.
Hasta 42.000 espectadores que agotaron las localidades en la serie de siete conciertos en el mítico Luna Park de Buenos Aires aclamaron a Abel Pintos, que presentó su disco Abel que además recibió el quíntuple Disco de Platino por las ventas de su álbum Abel.
Abel Pintos
© Télam/Fernando Gens
Los conciertos de Abel Pintos en el Luna Park de Buenos Aires comenzaron el 2 de mayo y se prolongaron los días 3, 4, 9, 10, 11 y 13; en los que logró reunir a 42.000 personas.
En el del día 11, Abel cantó con sus fans el Cumpleaños feliz. "Cantar en el Luna el día de mi cumpleaños es el mejor regalo. Siempre me gustó programar conciertos en esta fecha, es el modo de festejar que más disfruto, y si es en el Luna Park es un lujo", respondió al público.
En cada actuación, Abel desplegó por primera vez en vivo todos los temas que componen su último disco, que combinó con éxitos anteriores. Entre los invitados especiales que subieron al escenario se encuentran León Gieco y Víctor Heredia. Además de su banda habitual, integrada por Ariel Pintos, Parcelo Predacino, Alfredo Hernández, Norberto Córdoba y Claudio di Cicco, Abel contó con la participación de un cuarteto de cuerdas con arreglos y dirección de Guillo Espel.
En su último concierto, el artista recibió el Quíntuple Disco de Platino por las ventas de este último trabajo, y anunció su primera actuación en el Estadio Único de La Plata el próximo 8 de noviembre.
El cantante y compositor de Bahía Blanca, considerado el mayor exponente de la música argentina actual, volverá a cruzar el Atlántico antes del próximo verano.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.