Ciclo Hamaques
Marta Gómez presentó en Barcelona su nuevo disco «Este instante»
En un concierto coproducido por Casa América Cataluña, dentro del ciclo Hamaques, y el Centre Artesà Tradicionàrius, la cantautora colombiana Marta Gómez ha presentado el 4 de octubre de 2014 en Barcelona su séptimo disco Este instante, justo antes de viajar a América, donde actuará en Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.
En un concierto coproducido por Casa América Cataluña, dentro del ciclo Hamaques, y el Centre Artesà Tradicionàrius, la cantautora colombiana Marta Gómez ha presentado el 4 de octubre de 2014 en Barcelona su séptimo disco Este instante, justo antes de viajar a América, donde actuará en Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.
Marta Gómez presentó en Barcelona su nuevo disco «Este instante»
© Xavier Pintanel
Marta Gómez, Ana K. García y Gaddafi Núñez cantaron «Para la guerra nada».
© Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Diego Abarca, Juan Pablo Balcázar, Marta Gómez, Salvador Toscano y Pablo Andrés Giménez.
© Xavier Pintanel
Hamaques es el ciclo de música tradicional y popular de América Latina organizado por Casa América Cataluña que ofrece de manera continua conciertos de músicos latinoamericanos, residentes en Barcelona y que vienen de fuera. Evocando la imagen del vaivén al mecerse una hamaca, Pedro Strukelj, uno de los responsables de la Gestión Cultural de la institución, definió Hamaques como es un espacio vivo, un espacio para la música y para las cosas que pasan entre Barcelona y los países latinoamericanos.
"No hace falta que les diga quién es Marta Gómez", dijo Strukelj e invitó al público presente en el teatro del CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) a decir con un aplauso quién era la protagonista del ciclo esta noche. Con el reconocimiento del auditorio hizo su aparición en el escenario la trovadora caleña en compañía de los músicos Salvador Toscano, batería, Pablo Andrés Giménez, flauta travesera y vientos andinos, Diego Abarca, guitarra, tiple y charango y Juan Pablo Balcázar, contrabajo.
El programa estuvo conformado por las canciones de Este instante, su nuevo trabajo discográfico, además incluyó algunas de sus discos anteriores como Confesión, toda una carta de presentación con la que inició la noche, y estrenó en público, contando con la colaboración de Gaddafi Núñez y Ana K. García en las voces, la canción inédita Para la guerra nada, compuesta por el pasado mes de julio de 2014, a propósito del nuevo estallido del conflicto palestino-israelí.
Marta Gómez explicó que la canción ha dado origen al proyecto homónimo, con el que ha invitado a amigos artistas de todas partes, a cantarle a la vida y a decirle al mundo que no quieren ser parte de esta guerra ni de ninguna otra, nunca más. La respuesta ha sido inmediata, se han unido muchas voces famosas y no tan conocidas, en este momento la canción suma unos trescientos versos que proponen inventos para ser feliz y para la guerra nada, dijo la cantautora.
Las letras de Este instante, como en general todas sus composiciones, están inspiradas en historias de lucha, de dolor, de amor y de esperanza. En este álbum está presente desde las razones que tienen para vivir las mujeres que deben trabajar en el basurero de Ciudad de Guatemala, el más grande de Centro América; la injusticia que sufren las comunidades tejedoras de América que reciben casi nada por las artesanías que en el extranjero se venden a precios desorbitantes; hasta la violencia que en su círculo nos involucra a todos.
A ritmo de cumbia, carnavalito, currulao y armonías de jazz, con sus canciones Marta Gómez canta también a la alegría del amor, de querer y de ser querida; a la riqueza natural de Yacanto de Calamuchita, Córdoba, Argentina; a la fuerza y la valentía femenina que está en relación directa con la condición y el sentimiento maternal.
En este concierto se ha confirmado una vez más la excelente calidad musical de esta cantautora colombiana, de voz extraordinaria, que transmite mucha sensibilidad y dulzura al cantar y al comunicarse con el público. Destacaron también los músicos que lograron junto con Marta Gómez ofrecernos un repertorio con diferentes sonoridades, intensidades y matices, desde el folklor andino hasta el jazz, pasando por el bambuco y otros ritmos colombianos.
Este instante incluye once temas ha contado con la colaboración del productor Juan Andrés Ospina y se viste de un color más cercano al jazz y al pop que álbumes anteriores. Cuenta con arreglos de cuerdas, piano, voces, percusión y vientos, y con la participación de artistas tan diversos y respetados como Martirio, Andrea Echeverri y Anat Cohen.
En el ciclo Hamaques, que se ha llevado a cabo desde enero de 2014, estarán próximamente como protagonistas María Elena Medina y Ernesto Ruiz (‘En dos platos’) (Venezuela) el sábado 11 de octubre, Leo Maslíah (Uruguay) el sábado 18 de octubre y Juan Quintero (Argentina) el sábado 25 de octubre; los tres a las 21:00 en la Sala Sandaru (Buenaventura Muñoz, 21. Barcelona).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.