Carta abierta

Juan Falú cuestionó que el Día del Músico sea el del natalicio de Spinetta

AGENCIAS el 26/11/2014 

El guitarrista y compositor argentino Juan Falú cursó una carta abierta con el explícito título "Boris, creo que te has equivocado", dirigida al titular del Instituto Nacional de la Música por haber propuesto el natalicio de Luis Alberto Spinetta como Día Nacional del Músico.

Juan Falú

Autores relacionados

Télam - La extensa y fundamentada misiva del músico tucumano Juan Falú no hace foco en la estatura de Luis Alberto Spinetta ("un musicazo respetable y querido", lo definió en el texto), sino en lo que avista como "una suerte de refundación de la cultura nacional, acotándola a los últimos 40 años de vida nacional, esto es, al surgimiento del rock nacional".

"En un país que desde Gardel o Chazarreta hasta el glorioso Horacio Salgán, pasando por Atahualpa Yupanqui, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Ástor Piazzolla, Ramón Navarro, Ramón Ayala, María Elena Walsh o Gustavo Leguizamón, ha contado con músicos, creadores y hacedores de las más bellas e imperecederas canciones que calaron profundo en el alma colectiva nacional, resulta hasta increíble que se proponga compulsivamente a un representante del rock para tamaña representatividad simbólica", expresó Falú.

El creador que desde hace 20 años motoriza el Festival Guitarras del Mundo, consideró que el nombramiento de una fecha ligada a un artista de rock para conmemorar el Día Nacional del Músico "es relativizar de un modo casi irresponsable a la historia, la cultura y sus símbolos".

La carta dirigida al funcionario y músico de rock sostuvo que "si se continúa 'roquizando' la cultura nacional es probable que queden con sobrevida las canciones emanadas del rock, que las hay para todos los gustos".

"Pero si las canciones tuviesen sobrevida por su propio peso y por la adopción histórica que de las mismas hicieron generaciones de argentinos, —arriesgó— en el 2.060 se cantarían Tonada del viejo amor, Alfonsina y el mar, Volver, Sur, La pomeña, se silbaría Adiós Nonino, a la par de un inmenso cancionero que también se está produciendo hoy, con orígenes diversos y destino de eternidad".

Lejos de querer imponer su mirada y clausurar el asunto, Falú consideró que "el tema es complejo y por tanto merece una discusión y un consenso, para que la medida tenga el efecto que de ella se espera: tener un día que nos represente y no un fecha que nos desencuentre por generarla a las atropelladas".

En ese sentido, añadió que "el apresuramiento en llevar al Congreso de la Nación un proyecto sin la necesaria discusión y consenso, contiene rasgos autoritarios por el irreflexivo uso de los recursos democráticos para plasmar una ley que difícilmente pueda cuestionarse una vez sancionada ¿Quién osaría derogar una ley que unge a Spinetta con tal carga simbólica?".

Aludiendo a lo que definió como "una recortada perspectiva de la cultura nacional", apuntó que "son demasiados los movimientos mediáticos, empresariales y de la propia política para entronizar el rock como la representación musical argentina privilegiada. Esto, Boris, se sabe. Pocos quieren discutirlo abiertamente, pero se sabe".

A modo de ejemplo puntualizó que "el rock es la niña mimada en las representaciones musicales al exterior, en los actos centrales para fechas patrias, en la revisión de himnos, marchas y canciones escolares".

En el extenso relato dirigido a Boris el músico solicitó que en su condición de Presidente del Instituto Nacional de la Música apele "a la mesura para no herir ni símbolos ni generaciones, en función de ungir a tus propios ídolos generacionales".

"Te invito a reflexionar y dar el noble paso de promover un debate que le confiera contenido, validez, consenso y representatividad a la excelente idea de tener un Día Nacional del Músico", concluyó Falú.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.