«En Chile quieren suprimir a Víctor Jara»

Joan Jara: «La Fundación está en un momento muy crítico»

REDACCIÓN el 17/12/2014 

En conversación con el programa "Otro Cuento" de Cooperativa TV, Joan Turner, viuda de Víctor Jara, confesó que la Fundación en memoria del cantautor atraviesa por un complicado momento económico.

Joan Jara en el programa «Otro Cuento» de Cooperativa TV.

© Cooperativa.cl

"La Fundación está en un momento muy crítico. El Galpón Víctor Jara y el Estadio están prácticamente clausurados. Este último lo utilizan como albergue, siendo que es un lugar de acceso para los artistas", dijo la mujer de 87 años.

Según la viuda del asesinado músico, la Fundación Víctor Jara se encuentra con problemas financieros debido al restringido uso de estos recintos. "Estamos luchando para sobrevivir", confesó Turner a "Otro Cuento", el programa de Cooperativa TV, que añadió "La Fundación está sin plata y nosotros, como familia, también. Y lo terrible es que queda un tremendo trabajo que hay que hacer".

Joan Jara, quien a pesar de todo mostró un extraordinario sentido el humor, también reveló que ha pedido audiencias con la presidenta Michelle Bachelet para conversar de este tema, pero su solicitud no ha sido atendida. "Afuera Víctor es tan apreciado, pero parece que acá lo quieren suprimir", declaró.

Actualmente, el Galpón Víctor Jara se encuentra totalmente clausurado por una ordenanza de la Corte Suprema, mientras que el estadio cuenta con un aforo reducido de 500 personas —el recinto tiene una capacidad para 5.000 espectadores—.

"El estadio está abandonado, no se limpia ni la calle de la entrada. Esta situación me da mucha rabia porque existe un vínculo sentimental con estos lugares", aseguró Joan Jara.

Discos digitalizados

Otro de los temas que tocó Joan Jara fue la digitalización de la música de Víctor Jara. Se trata de seis discos que el músico registró en la Discoteca del Cantar Popular y que fueron rescatados por su esposa en octubre de 1973 con ayuda de periodistas suecos.

"Cuando llegué a Londres me contacté con ellos y me trajeron los grabaciones. Después pasaron por los estudios de Abbey Road, donde los copiaron", recordó.

Sin embargo, Joan Jara no ocultó su temor por el paso del tiempo y los cambios tecnológicos: "Yo pensé que con los avances Víctor iba a desaparecer, pero no. Superó los cassette, los CD y ahora vuela por el mundo de nuevo", cerró la viuda del cantautor.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.