No sólo en Miami velan por la democracia

Yo también soy terrorista

por Xavier Pintanel el 25/08/2009 

Vaya por delante, ante tan atrevido titular, que siempre he repudiado cualquier tipo de violencia —venga del estado, venga de la insurgencia o venga de donde venga—, pero me he acordado de Violeta cuando dijo en La carta aquello de “si acaso esto es un motivo, presa voy también sargento”.

En estos días estamos asistiendo a una auténtica caza de brujas sobre el cantante colombiano Juanes y cualquier otro que esté dispuesto a actuar en Cuba, tal como venimos informando ampliamente en CANCIONEROS.COM. Callar las voces de los que no piensan como tú ha sido la estrategia democrática de algunos sectores demócratas cubanos en Miami que buscan la democracia para Cuba.

Pero por desgracia la ambición democrática de algunos demócratas no sólo es patrimonio de Miami. En Cataluña tenemos un curioso partido llamado Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s). Digo curioso porque se define como partido demócrata, de izquierdas y no-nacionalista, pero se nutre de los votos de la derecha más reaccionaria y del ultranacionalismo español. Actualmente ocupan tres escaños de los 135 que forman el Parlament de Catalunya, lo cual, digan lo que digan los optimistas, me parece una multitud por aquello que dijo Gieco que “un traidor puede más que unos cuantos”.

Pues resulta que los demócratas de C’s siguen la misma estrategia democrática que los demócratas cubanos de Miami y como no les gusta lo que canta y lo que opina el trovador catalán Cesk Freixas, quieren impedir que éste cante este sábado en el Festival Acústica de Figueres. Parece ser que —al igual que Juanes, Miguel Bosé y por supuestísimo Silvio Rodríguez y Amaury Pérez— Cesk es un terrorista, un radical y no sé cuantas cosas más y que las letras de sus canciones —cito textualmente— “promueven el odio y la violencia”.

Para ponerle la guinda al pastel, el PP —partido de gran tradición democrática, no en vano son los sucesores del franquismo— se ha añadido a la petición de C’s e incluso ha amenazado con ir a la Fiscalía si no se prohíbe el concierto de Freixas. No olvidemos que en Figueres nació Salvador Dalí, padre del surrealismo.

Quien conoce de cerca a Cesk Freixas —su persona y su obra— va de la sorpresa a la indignación pasando por la carcajada. Freixas se defiende —si es que vale la pena perder tiempo defendiéndose de tanto celo democrático— diciendo que está “en contra del pensamiento único” y que entiende “la libertad de expresión como una herramienta para construir verdaderamente el mundo de personas y pueblos libres que queremos”.

Todo viene del hecho de que el trovador, dice C’s, “milita en organizaciones independentistas radicales”. Se supone que querer la independencia de España es un acto de terrorismo radical, que de hecho no es nuevo. Ya a principios del siglo XIX otros terroristas radicales como por ejemplo Simón Bolívar, José Artigas, Bernardo O’Higgins o José de San Martín dedicaron sus vidas a amargar las de los ascendientes de C’s. No sé si Simón Bolívar cantaba bien, pero si fuera trovador seguramente lo tendría mal para cantar en La Habana o en Figueres.

Afortunadamente estos valedores de la democracia son minoría en Catalunya y la Municipalidad de Figueres ha hecho público un comunicado en donde ratifica el concierto y expone que “el espíritu crítico es imprescindible en cualquier manifestación artística, y Figueres no aplicará ninguna censura siempre que un espectáculo cumpla con la legalidad vigente”.

Y si fuera verdad que la incumple, preso voy también sargento. Por terrorista radical.

Una cosa más: entrecomillen en este artículo la palabra democracia y todos sus derivados, por favor, por higiene.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.