IX Encuentro de Cantautores de Alta Gracia 2015

Se viene la novena edición del Encuentro de Cantautores de Alta Gracia

REDACCIÓN el 09/01/2015 

Del 15 al 18 de Enero a partir de las 22:00 se llevará a cabo la novena edición del Encuentro de Cantautores en la ciudad de Alta Gracia en la que se homenajeará a Gustavo Cerati y Raúl Carnota y en el que participarán, entre otros, Nano Stern y Georgina Hassan.

IX Encuentro de Cantautores de Alta Gracia 2015.

El Encuentro de Cantautores en la ciudad de Alta Gracia, que se realiza desde el año 2006 con el fin de compartir cuatro días de talleres, charlas, homenajes y conciertos en vivo; prepara su nueva entrega que contará con la participación de artistas destacados de la escena local, nacional e internacional.

La cita será del 15 al 18 de Enero a partir de las 22:00 en Librería Hora Libre (Urquiza 27, Alta Gracia, Argentina), con entradas a $100.

En el Encuentro de Cantautores de Alta Gracia es notable la manera en que se relacionan, de un modo llano, sin barreras producidas por la masividad y el estrellato, los cantautores con el público y los vecinos de la ciudad. Una actividad a escala humana que busca ser una alternativa a los grandes festivales.

En esta novena edición participarán, entre otros, Nano Stern, Georgina Hassan, María Pien o Sol Pereyra. Además, el festival dedicará dos conciertos a homenajear a Gustavo Cerati y Raúl Carnota, recientemente desaparecidos.

El artista plástico Pablo Bisio pintará un mural alusivo durante cada noche del encuentro.

Programación

Jueves 15 de Enero

Martín Leguizamón

María Pien y Mariana Paraway

Luciana Mocchi

Georgina Hassan

Sol Pereyra

 

Viernes 16 de Enero

Agos Del Río

Pablo Dacal

Papina de Palma

Beto Caletti

Nano Stern

 

Sábado 17 de Enero

Santi Torres

Cecilia Zabala

Francisco Heredia

Cantautores Cordobeses:

Enrico Barbizi, Marcos Luc, Lucas Heredia, Horacio Sosa, Ariel Borda, Jenny Nager.

Cantautores Rosarinos:

Rubén Goldín, Adrián Abonizio, Sandra Corizzo, Sergio Sainz, Julián Venegas.

 

Domingo 18 de Enero

Genaro Garbarino

Maru Chamella y Mariano Vélez

Lula Fernández

José Luis Aguirre

Alberto Suárez

 

Actividades Alternativas

Todas las tardes, y en lugar a confirmar, con entrada libre y gratuita.

Jueves 15, 19hs.: Santi Ortìz y Funky Franki presentan "Sol con fiaca" (cantautores para niños)

Viernes 16, 19hs: Homenaje a Gustavo Cerati (los cantautores cantan una canción de Gustavo Cerati)

Sábado 17,19hs: Homenaje a Raúl Carnota

Sábado 17, 11hs.: Un clásico. Taller de canciones e improvisación por Adrián Abonizio

Domingo 18, 19hs.: Diego Marioni presenta Cosiquiando (cantautores para niños)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.