25 Fiesta Nacional del Chamamé 2015

Por primera vez, Los Nocheros cantaron clásicos correntinos en la Fiesta Nacional del Chamamé

AGENCIAS el 21/01/2015 

Con temas de Mario Cocomarola, Ernesto Montiel y Julián Zini, entre otros consagrados autores, Los Nocheros por primera vez interpretaron clásicos de la música correntina ante un marco de 14.000 espectadores en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Los Nocheros y Los Alonsitos en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Télam - Esta madrugada en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes, Los Nocheros subieron al escenario junto a Los Alonsitos, en la quinta noche del festival, que marcó un pico en la presencia de público.

"Somos respetuosos de los escenarios a los que subimos, pero hoy le pusimos piel de yacaré", dijo a la prensa el guitarrista del conjunto salteño Mario Teruel, al dialogar en una rueda de medios después de las 3 de la madrugada.

Por más de una hora y con dos bises, Los Nocheros y Los Alonsitos desplegaron un repertorio de chamamé con piezas emblemáticas como Mírame, de Cocomarola; A Villanueva, de Montiel; Niña de Ñangapirí, de Zini; Merceditas, de Oscar Chávez, Puerto Tirol, de Heraclio Pérez y un cierre con el himno de la música local, Kilómetro 11, de Constante Aguer.

No obstante, en dos pasajes de la actuación los salteños y los correntinos compartieron la interpretación de la chacarera La yapa y Entre la tierra y el cielo.

La respuesta del público fue con una ovación, considerada por los organizadores como una de las más multitudinarias en las 25 ediciones de la fiesta, que en esta oportunidad es transmitida por la TV Pública.

Los músicos salteños se mostraron agradecidos y emocionados ante el público correntino, destacando "la gran experiencia" cosechada, según dijo Mario Teruel a los medios.

Para la presentación en Corrientes, Los Nocheros ensayaron su repertorio chamamecero junto a Los Alonsitos durante una semana.

Al respecto, el músico y cantante de la banda correntina señaló que "hace 25 años nos conocimos en Cosquín, y ahora hace una semana están en Corrientes, haciendo un `posgrado` de chamamé, pero están flojitos de baile".

Aunque un día antes los organizadores debieron reprogramar números y ajustar la logística por un temporal, la quinta jornada de la Fiesta del Chamamé sorteó sin precipitaciones los pronósticos meteorológicos que arrojaban nuevos alertas por tormentas.

Entretanto, hoy continuará la programación con la participación de Luis Landriscina junto al padre Julián Zini y el conjunto Neike Chamigo, Los Hermanos Barrios, Los Sheridan y el ballet Cruz de Papel, entre otros.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.