25 Fiesta Nacional del Chamamé 2015

Por primera vez, Los Nocheros cantaron clásicos correntinos en la Fiesta Nacional del Chamamé

AGENCIAS el 21/01/2015 

Con temas de Mario Cocomarola, Ernesto Montiel y Julián Zini, entre otros consagrados autores, Los Nocheros por primera vez interpretaron clásicos de la música correntina ante un marco de 14.000 espectadores en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Los Nocheros y Los Alonsitos en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Télam - Esta madrugada en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes, Los Nocheros subieron al escenario junto a Los Alonsitos, en la quinta noche del festival, que marcó un pico en la presencia de público.

"Somos respetuosos de los escenarios a los que subimos, pero hoy le pusimos piel de yacaré", dijo a la prensa el guitarrista del conjunto salteño Mario Teruel, al dialogar en una rueda de medios después de las 3 de la madrugada.

Por más de una hora y con dos bises, Los Nocheros y Los Alonsitos desplegaron un repertorio de chamamé con piezas emblemáticas como Mírame, de Cocomarola; A Villanueva, de Montiel; Niña de Ñangapirí, de Zini; Merceditas, de Oscar Chávez, Puerto Tirol, de Heraclio Pérez y un cierre con el himno de la música local, Kilómetro 11, de Constante Aguer.

No obstante, en dos pasajes de la actuación los salteños y los correntinos compartieron la interpretación de la chacarera La yapa y Entre la tierra y el cielo.

La respuesta del público fue con una ovación, considerada por los organizadores como una de las más multitudinarias en las 25 ediciones de la fiesta, que en esta oportunidad es transmitida por la TV Pública.

Los músicos salteños se mostraron agradecidos y emocionados ante el público correntino, destacando "la gran experiencia" cosechada, según dijo Mario Teruel a los medios.

Para la presentación en Corrientes, Los Nocheros ensayaron su repertorio chamamecero junto a Los Alonsitos durante una semana.

Al respecto, el músico y cantante de la banda correntina señaló que "hace 25 años nos conocimos en Cosquín, y ahora hace una semana están en Corrientes, haciendo un `posgrado` de chamamé, pero están flojitos de baile".

Aunque un día antes los organizadores debieron reprogramar números y ajustar la logística por un temporal, la quinta jornada de la Fiesta del Chamamé sorteó sin precipitaciones los pronósticos meteorológicos que arrojaban nuevos alertas por tormentas.

Entretanto, hoy continuará la programación con la participación de Luis Landriscina junto al padre Julián Zini y el conjunto Neike Chamigo, Los Hermanos Barrios, Los Sheridan y el ballet Cruz de Papel, entre otros.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.