25 Fiesta Nacional del Chamamé 2015

Por primera vez, Los Nocheros cantaron clásicos correntinos en la Fiesta Nacional del Chamamé

AGENCIAS el 21/01/2015 

Con temas de Mario Cocomarola, Ernesto Montiel y Julián Zini, entre otros consagrados autores, Los Nocheros por primera vez interpretaron clásicos de la música correntina ante un marco de 14.000 espectadores en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Los Nocheros y Los Alonsitos en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Télam - Esta madrugada en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes, Los Nocheros subieron al escenario junto a Los Alonsitos, en la quinta noche del festival, que marcó un pico en la presencia de público.

"Somos respetuosos de los escenarios a los que subimos, pero hoy le pusimos piel de yacaré", dijo a la prensa el guitarrista del conjunto salteño Mario Teruel, al dialogar en una rueda de medios después de las 3 de la madrugada.

Por más de una hora y con dos bises, Los Nocheros y Los Alonsitos desplegaron un repertorio de chamamé con piezas emblemáticas como Mírame, de Cocomarola; A Villanueva, de Montiel; Niña de Ñangapirí, de Zini; Merceditas, de Oscar Chávez, Puerto Tirol, de Heraclio Pérez y un cierre con el himno de la música local, Kilómetro 11, de Constante Aguer.

No obstante, en dos pasajes de la actuación los salteños y los correntinos compartieron la interpretación de la chacarera La yapa y Entre la tierra y el cielo.

La respuesta del público fue con una ovación, considerada por los organizadores como una de las más multitudinarias en las 25 ediciones de la fiesta, que en esta oportunidad es transmitida por la TV Pública.

Los músicos salteños se mostraron agradecidos y emocionados ante el público correntino, destacando "la gran experiencia" cosechada, según dijo Mario Teruel a los medios.

Para la presentación en Corrientes, Los Nocheros ensayaron su repertorio chamamecero junto a Los Alonsitos durante una semana.

Al respecto, el músico y cantante de la banda correntina señaló que "hace 25 años nos conocimos en Cosquín, y ahora hace una semana están en Corrientes, haciendo un `posgrado` de chamamé, pero están flojitos de baile".

Aunque un día antes los organizadores debieron reprogramar números y ajustar la logística por un temporal, la quinta jornada de la Fiesta del Chamamé sorteó sin precipitaciones los pronósticos meteorológicos que arrojaban nuevos alertas por tormentas.

Entretanto, hoy continuará la programación con la participación de Luis Landriscina junto al padre Julián Zini y el conjunto Neike Chamigo, Los Hermanos Barrios, Los Sheridan y el ballet Cruz de Papel, entre otros.


LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.