25 Fiesta Nacional del Chamamé 2015

Teresa Parodi ratificó la decisión de «mostrar la gran diversidad» en la Fiesta del Chamamé

AGENCIAS el 24/01/2015 

La ministra de Cultura argentina, Teresa Parodi valoró en Corrientes a la Fiesta Nacional del Chamamé como "un hecho cultural muy contundente" que se ha consolidado "con un gran espaldarazo como es la transmisión por la Televisión Pública".

25 Fiesta Nacional del Chamamé 2015

© Ariel dell Ortto/Télam

Télam - En su visita a Corrientes, donde participará hasta el domingo de la vigésimo quinta edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, la ministra de Cultura argentina Teresa Parodi subrayó el concepto de "inclusión" que promueven las políticas culturales del Estado.

"Esta es la idea de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de acercar las pantallas de la televisión pública tanto como el Ministerio de Cultura de la Nación a todas las regiones culturales que tienen esta intensa actividad artística", dijo Teresa Parodi a Télam.

"Esto tiene que ver con una política de Estado, que es cultural en este caso, y que es la de la inclusión: mostrar la gran diversidad que tiene la Argentina", sostuvo.

La cantante identificó al festival correntino como una "propuesta extraordinaria y original" que identifica la "región chamamecera".

"Creo que esta fiesta siempre jugó en primera, la buena noticia es que ahora lo puede ver todo el país", indicó Parodi.

Por su parte, y analizando la dimensión que este festival tradicional e histórico puede conseguir a partir de tener pantalla en todo el país en el horario central, aseguró: "Veo consolidada a esta fiesta, por ejemplo al recibir el gran espaldarazo de la TV Pública que la llevó a lo largo y lo ancho del país, con mucha repercusión y conmoviendo al público al ver cómo los artistas explican la música y cómo hablan los autores que nos formaron", destacó la ministra.

La titular de la cartera de Cultura participó de la fiesta correntina en la noche del viernes y madrugada del sábado, ante un marco multitudinario de público con alrededor de 15 mil personas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Con ovaciones de pie y emoción transmitida en miles de sapucay, la noche fue cerrada por el popular cantautor Mario Bofill, luego de las actuaciones del Ballet Nacional, la reunión de los sobrevivientes del grupo Reencuentro, que tuviera un trágico accidente en septiembre de 1989 en el que fallecieron tres de sus integrantes.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.