55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

En la cuarta luna coscoína convivieron clásicos y ajenos al folclore

AGENCIAS el 28/01/2015 

Nombres de peso en la escena folclórica como los del dúo Coplanacu, Los Tekis y Antonio Tarragó Ros convivieron anoche, en la cuarta luna del Festival de Cosquín, con las presencias de Coki Ramírez y Miguel Ángel Cherutti, en una apuesta inusual en el marco del encuentro popular.

Antonio Tarragó Ros.

© Aquí Cosquín

Télam - Sin embargo, la combinación resultó atractiva para el público que, tras un par de veladas con muchos claros, ocupó casi un 70% de la plaza Próspero Molina para acercarse a la concurrencia de la noche inaugural.

Antonio Tarragó Ros en formato de trío junto a Humberto Lafata en contrabajo y Trabuco González en guitarra, brindó una lección de chamamé con composiciones bien tradicionales como El toro, Merceditas y Lucerito Alba, pero también agregó la probada calidez de su Carito.

Los Guaraníes, uno de los conjuntos puntales del folclore romántico, festejaron sus 20 años de trayectoria con un compilado de canciones representativas de ese estilo, entre las que se contaron Hasta el cansancio —con el coro del público—, un enganchado de zambas tradicionales y chacareras, El rey y Yo, el aventurero.

La poesía, la palabra y el canto diferente del riojano de Chilecito Emiliano Zerbini, hizo que la concurrencia detuviera su euforia para apreciar La firmeza, Ofrenda y No se toca, piezas propias que lo muestran como un artista en ascenso.

Enseguida, el Cosquín Sinfónico a cargo de la Orquesta Filarmónica del Festival bajo la dirección de Julián "Pelusa" Navarro, se colocó al servicio de la voz de Coki Ramírez para composiciones populares de la talla de Razón de vivir, Para ir a buscarte, Como pájaros en el aire, Ayer te vi y Gracias a la vida que evidenciaron que el ropaje sinfónico le quedó grande a la bella cordobesa.

El canto profundo, sentido y potente del sur argentino se hizo presente con la voz de Rubén Patagonia quien asumió en vocero de su región a partir de un repertorio surcado por Cuando nace el loncomeo, Al sur del viento, Cacique Yatel y Yapay Peñi, hermano huinca.

Miguel Ángel Cherutti matizó el humor con el canto y por momentos divirtió a un público muy bien dispuesto a la fiesta.

Los Tekis mostraron una cuidada puesta en escena para adornar cada canción (Arde la ciudad, Viva Jujuy, Pupilas lejanas, Lágrimas, El cucumelo, Hasta el otro carnaval y Cómo has hecho, entre otras) y celebrar los 20 años de su consagración aquí que terminó con toda la plaza encendida en el baile, los papelitos y la espuma, invitando al carnaval jujeño.

Por su parte los santiagueños por nacimiento pero cordobeses por adopción Julio Paz y Roberto Cantos, los hacedores del Dúo Coplanacu, ratificaron el hondo impacto de una estética despojada que puede aplicarse tanto a los clásicos (Agitando pañuelos, Bienhaiga con el mocito, La flor azul) como a preciosas y testimoniales obras propias entre las que destacó la explícita Desmonte.

La música de Santiago del Estero también estuvo representada por el violinista Néstor Garnica, en una jornada que incluyó a la Delegación de España Entre Dos Orillas en donde se rescató la versión de Alfonsina y el mar y la festivalera Delegación Provincial de Salta, que tuvo entre sus figuras a Pitín Salazar ex Voces de Orán, Quique Aguilera (ex Nocheros, Los 4 de Salta) y el cantautor Roberto Ternán, con un repertorio bien carpero.

Para esta noche se anuncia a Abel Pintos, Canto 4, Nacho y Daniel y los ganadores del Pre Cosquín, del cual el domingo saldrá la revelación del festival.

Mañana, en la sexta luna, actuarán Baglietto-Vitale, Claudia Pirán, Opus Cuatro, Las Voces de Montiel, el humor de Jorge Tissera, Cosquín Sinfónico con la Orquesta Filarmónica del Festival y la voz de Ramona Galarza, Jairo, Delegación Provincial de Chubut, Los Caldenes, Algarroba.com y Miguel Bilinsky, Los Cuatro de Salta y Facundo Toro.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).