55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

En la cuarta luna coscoína convivieron clásicos y ajenos al folclore

AGENCIAS el 28/01/2015 

Nombres de peso en la escena folclórica como los del dúo Coplanacu, Los Tekis y Antonio Tarragó Ros convivieron anoche, en la cuarta luna del Festival de Cosquín, con las presencias de Coki Ramírez y Miguel Ángel Cherutti, en una apuesta inusual en el marco del encuentro popular.

Antonio Tarragó Ros.

© Aquí Cosquín

Télam - Sin embargo, la combinación resultó atractiva para el público que, tras un par de veladas con muchos claros, ocupó casi un 70% de la plaza Próspero Molina para acercarse a la concurrencia de la noche inaugural.

Antonio Tarragó Ros en formato de trío junto a Humberto Lafata en contrabajo y Trabuco González en guitarra, brindó una lección de chamamé con composiciones bien tradicionales como El toro, Merceditas y Lucerito Alba, pero también agregó la probada calidez de su Carito.

Los Guaraníes, uno de los conjuntos puntales del folclore romántico, festejaron sus 20 años de trayectoria con un compilado de canciones representativas de ese estilo, entre las que se contaron Hasta el cansancio —con el coro del público—, un enganchado de zambas tradicionales y chacareras, El rey y Yo, el aventurero.

La poesía, la palabra y el canto diferente del riojano de Chilecito Emiliano Zerbini, hizo que la concurrencia detuviera su euforia para apreciar La firmeza, Ofrenda y No se toca, piezas propias que lo muestran como un artista en ascenso.

Enseguida, el Cosquín Sinfónico a cargo de la Orquesta Filarmónica del Festival bajo la dirección de Julián "Pelusa" Navarro, se colocó al servicio de la voz de Coki Ramírez para composiciones populares de la talla de Razón de vivir, Para ir a buscarte, Como pájaros en el aire, Ayer te vi y Gracias a la vida que evidenciaron que el ropaje sinfónico le quedó grande a la bella cordobesa.

El canto profundo, sentido y potente del sur argentino se hizo presente con la voz de Rubén Patagonia quien asumió en vocero de su región a partir de un repertorio surcado por Cuando nace el loncomeo, Al sur del viento, Cacique Yatel y Yapay Peñi, hermano huinca.

Miguel Ángel Cherutti matizó el humor con el canto y por momentos divirtió a un público muy bien dispuesto a la fiesta.

Los Tekis mostraron una cuidada puesta en escena para adornar cada canción (Arde la ciudad, Viva Jujuy, Pupilas lejanas, Lágrimas, El cucumelo, Hasta el otro carnaval y Cómo has hecho, entre otras) y celebrar los 20 años de su consagración aquí que terminó con toda la plaza encendida en el baile, los papelitos y la espuma, invitando al carnaval jujeño.

Por su parte los santiagueños por nacimiento pero cordobeses por adopción Julio Paz y Roberto Cantos, los hacedores del Dúo Coplanacu, ratificaron el hondo impacto de una estética despojada que puede aplicarse tanto a los clásicos (Agitando pañuelos, Bienhaiga con el mocito, La flor azul) como a preciosas y testimoniales obras propias entre las que destacó la explícita Desmonte.

La música de Santiago del Estero también estuvo representada por el violinista Néstor Garnica, en una jornada que incluyó a la Delegación de España Entre Dos Orillas en donde se rescató la versión de Alfonsina y el mar y la festivalera Delegación Provincial de Salta, que tuvo entre sus figuras a Pitín Salazar ex Voces de Orán, Quique Aguilera (ex Nocheros, Los 4 de Salta) y el cantautor Roberto Ternán, con un repertorio bien carpero.

Para esta noche se anuncia a Abel Pintos, Canto 4, Nacho y Daniel y los ganadores del Pre Cosquín, del cual el domingo saldrá la revelación del festival.

Mañana, en la sexta luna, actuarán Baglietto-Vitale, Claudia Pirán, Opus Cuatro, Las Voces de Montiel, el humor de Jorge Tissera, Cosquín Sinfónico con la Orquesta Filarmónica del Festival y la voz de Ramona Galarza, Jairo, Delegación Provincial de Chubut, Los Caldenes, Algarroba.com y Miguel Bilinsky, Los Cuatro de Salta y Facundo Toro.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.