55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

Noche teatral en Cosquín por Baglietto-Vitale, Jairo y la Filarmónica

AGENCIAS el 30/01/2015 

La sexta luna coscoína convirtió al 55to. Festival de Folclore en un espacio teatral gracias a sobresalientes actuaciones de Baglietto-Vitale, Jairo y la Orquesta Filarmónica local con las voces de Ramona Galarza y Facundo Toro, en una velada donde solamente faltó más público ya que apenas unas 3.000 personas poblaron la Plaza Próspero Molina.

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

© Paul Amiune

Télam - En la apertura de la noche, el dúo que lideran Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale adelantó composiciones de su próximo disco Postales del nuevo mundo, con sonidos latinoamericanos asumidos por una numerosa banda y gestados por la peruana Chabuca Granda (El surco), la chilena Violeta Parra (Qué he sacado con quererte), el mexicano José Alfredo Jiménez (Vámonos) y el colombiano Raúl Scalona (La casa en el aire).

Pero, además, la dupla también visitó sus clásicos Carcará, Milonga sentimental, Actuar para vivir y el bis con No olvides que una vez tú fuiste sol, canciones que convirtieron en un templo a la siempre tumultuosa atmósfera del encuentro.

La actuación de Jairo estuvo centrada en recordar a dos poetas recientemente fallecidos, Horacio Ferrer y Daniel Salzano, a quienes tributó con Milonga del trovador (en el caso del tanguero y compadre de Ástor Piazzolla) y con Los enamorados, Balacera, Carpintería José y El ferroviario (a la hora de referir al cordobés que fue uno de sus autores de cabecera en los últimos años).

Una versión lenta y personal de Corazón contento, el requerido Antiguos dueños de flechas (Indio Toba) y el bis con otro tributo, ahora a Don Atahualpa Yupanqui, con la Chacarera de las piedras y el recitado en off del máximo artista criollo.

La Orquesta Filarmónica de Córdoba dirigida por Julián "Pelusa" Navarro fue el elegante y cuidado soporte para la sabia y litoraleña voz de Ramona Galarza quien interpretó, La vestido celeste, A mi Corrientes porá y Kilómetro 11.

La formación también acompañó seguidamente a Facundo Toro, quien acompañado por Diego Gatica, asumió gemas folclóricas de la talla de Para ir a buscarte, Zamba por vos, Madre, Las golondrinas y Mi principito.

El clima reposado también fue abonado por el grupo vocal e instrumental Opus 4 a partir de un repertorio que incluyó Pa'l que se va, Grito santiagueño y La flor de la canela.

En otra sintonía, los pampeanos de Los Caldenes y los puntanos de Algarrobo.com, asumieron el tono festivalero al que también abonaron el cordobés Miguel Bilinsky y Los Cuatro de Salta, liderados por el "Pala" Quique Aguilera (ex Nocheros).

Ya en el final de la noche, el canto de Facundo Toro, se hizo eco en la gente con zambas, chacareras y canciones que dejaron lugar para los estrenos de El ganador y Amor en Tilcara, en una recorrida que se coronó con El borrachito.

A pedido del público, Toro regresó a escena y se despachó con Déjame que me vaya y El diablo metió la cola, para cerrar una noche de alto nivel artístico pero con pocos espectadores y que también incluyó a Las Voces de Montiel y su chamarra entrerriana, el opaco humor de Jorge Tissera y la música del sur argentino representada por la Delegación Provincial de Chubut.

Esta noche actuarán Raly Barrionuevo, Mariana Carrizo, Orlando Veracruz, Quorum, Delegación de Colombia Dueto Nocturnal, QV4, Luciano Pereyra, Delegación Provincial de Santa Fe, Sonia Vega, Guitarreros, Susana Quevedo, Jesús Mansilla y Amboé.

Mañana, en la octava y anteúltima luna, la grilla promete Por Siempre Tucu con María Martha Serra Lima, Daniel Argañaraz, Cosquín Sinfónico con la Orquesta Filarmónica del Festival y la participación de Los Guaraníes, Joven Cuatro, Lucía Ceresani, El Chaqueño Palavecino, Guachos, Ballet Camin, Joselo Schuap y Los Alonsitos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.