Novedad literaria
Víctor Heredia presenta «Taki Ongoy. Las lágrimas de América», un ensayo sobre su obra más emblemática.
Víctor Heredia presenta Taki Ongoy. Las lágrimas de América un libro en donde el trovador argentino revisita su obra conceptual publicada en 1986 y en el que las letras de las canciones están acompañadas por textos que las contextualizan históricamente.
Víctor Heredia presenta Taki Ongoy. Las lágrimas de América un libro en donde el trovador argentino revisita su obra conceptual publicada en 1986 y en el que las letras de las canciones están acompañadas por textos que las contextualizan históricamente.
Portada del libro «Taki Ongoy. Las lágrimas de América» de Víctor Heredia.
Taki Ongoy, la obra conceptual poético/musical que Víctor Heredia editó en 1986 y que toma las voces de los pueblos originarios arrasados por la conquista, es ahora publicada por Proyecto Larsen para Editorial Imaginador en un libro en el que las letras de las canciones están acompañadas por textos que las contextualizan históricamente, e imágenes de enorme valor histórico y cultural.
Taki Ongoy, el álbum, fue presentado en el Luna Park al momento de su publicación, y tuvo su versión editada en vivo 20 años después, cuando se volvió a montar para una serie de conciertos en el Teatro Ópera.
En este, su sexto libro publicado, Heredia lo revisita y contextualiza la obra, con la incorporación de un ensayo histórico acerca de las causas y consecuencias de la conquista española de América, y un capítulo especial sobre las repercusiones que tuvo la presentación de Taki Ongoy en 1986 en artículos periodísticos y de opinión.
El trabajo está organizado en tres capítulos principales: La obra, con las letras de las canciones con textos breves que amplían el significado de palabras, nombres y conceptos incluidos en cada una; La historia, un ensayo histórico acerca de las causas y consecuencias de la conquista española de América; y El contexto, un breve repaso acerca de las repercusiones que tuvo la salida de Taki Ongoy en artículos periodísticos y de opinión, además de la recordada reacción de un obispo de la Iglesia Católica y del embajador español en la Argentina.
Finalmente, un apéndice que contiene un diccionario biográfico (que incluye todos los nombres propios que aparecen en la obra), y un glosario de términos provenientes de las culturas originarias con su significado.
Taki Ongoy. Las lágrimas de América tendrá su presentación oficial el próximo miércoles 6 de mayo, a las 18:00, en la Sala Rulfo de la Feria del Libro. Posteriormente, Víctor Heredia se hará presente en Stand de Editorial Imaginador (Stand 722 del Pabellón Azul) para la correspondiente firma de ejemplares.
Víctor Heredia ha publicado anteriormente otros cinco libros: Alguien aquí conmigo (novela, 2004), Rincón del Diablo (novela, 2006), La Canción Verdadera (ensayo, 2007), Mera Vida (novela, 2008) y Aquellos Soldaditos de Plomo (poemas, 2011).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.