Novedad discográfica
Una nueva generación de artistas rinde homenaje a Luis Eduardo Aute en «Giralunas»
Hoy ha salido al mercado Giralunas, un disco en donde una nueva generación de artistas rinde homenaje a Luis Eduardo Aute interpretando quince de sus canciones.
Hoy ha salido al mercado Giralunas, un disco en donde una nueva generación de artistas rinde homenaje a Luis Eduardo Aute interpretando quince de sus canciones.
Giraluna, dibujo de Luis Eduardo Aute
© Luis Eduardo Aute
No es la primera vez que Luis Eduardo Aute recibe el homenaje de la profesión. Hace 15 años, el reconocimiento le llegó de artistas como Serrat, Ana Belén, Sabina o Pablo Milanés. Pero hoy es una nueva generación la que rinde tributo al músico, poeta, pintor, y cineasta.
Se trata de la generación de artistas como Miguel Poveda, Depedro, Estopa, Leiva, Andrés Suárez, Rozalén o Abel Pintos, que se quitan el sombrero ante la poesía musical de un gran artista, referencia cultural de las últimas décadas en España y autor de canciones tan grandes como las que reúnen sus ilustres admiradores en este Giralunas.
"Aute tiene esa capacidad de crear, a través de su música, de sus letras y de su manera de componer, imágenes muy bellas, muy poéticas y a la vez muy canallas", describe Vanesa Martín, otra de las voces que se suman al homenaje, en el que interpreta Siento que te estoy perdiendo.
Un total de 16 artistas, en su mayoría con la música en español como herramienta común aunque no todos ellos españoles, revisan las canciones de Aute en Giralunas, que ya ha salido a la venta tanto en formato digital como en físico.
Slowly, susurrada por Leiva y la mexicana Natalia Lafourcade, y La belleza, bordada por Rozalén, son los dos temas incluidos en este regalo al autor de Al alba. Un Xoel López cuya voz recuerda sorprendentemente a la de Aute es el encargado de interpretar esta canción, una de las más emblemáticas de Aute, al que el artista gallego reconoce como "una referencia clave en el crisol de músicas" con el que creció. Rubén Pozo, Soleá Morente, Els Amics dels Arts, Santiago Cruz, Leonel García y Enric Montefusco (Standstill) completan el elenco de jóvenes artistas que colaboran en Giralunas.
Adjunto al CD homenaje a Aute se incluye un DVD con un mediometraje de 30 minutos de dibujos de Aute "en" animación. Los dibujos, el guion, la música y la realización son del propio autor. La película se llama Vincent y el Giraluna y es una fábula sobre la conversión de un girasol en giraluna, y su posterior encuentro con el pintor Vincent Van Gogh.
Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) es un artista en el más amplio sentido de la palabra. Polifacético como pocos, como pintor suma decenas de exposiciones individuales y colectivas. Ha dirigido varios cortos y un largometraje Un perro llamado Dolor y es autor de una veintena de libros de poemas y canciones. Y como músico, su obra se extiende a lo largo de más de 40 discos que lo convierten en una leyenda viva de la música hecha en España.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.