Novedad discográfica

Una nueva generación de artistas rinde homenaje a Luis Eduardo Aute en «Giralunas»

REDACCIÓN el 26/05/2015 

Hoy ha salido al mercado Giralunas, un disco en donde una nueva generación de artistas rinde homenaje a Luis Eduardo Aute interpretando quince de sus canciones.

Giraluna, dibujo de Luis Eduardo Aute

© Luis Eduardo Aute

No es la primera vez que Luis Eduardo Aute recibe el homenaje de la profesión. Hace 15 años, el reconocimiento le llegó de artistas como Serrat, Ana Belén, Sabina o Pablo Milanés. Pero hoy es una nueva generación la que rinde tributo al músico, poeta, pintor, y cineasta.

Se trata de la generación de artistas como Miguel Poveda, Depedro, Estopa, Leiva, Andrés Suárez, Rozalén o Abel Pintos, que se quitan el sombrero ante la poesía musical de un gran artista, referencia cultural de las últimas décadas en España y autor de canciones tan grandes como las que reúnen sus ilustres admiradores en este Giralunas.

"Aute tiene esa capacidad de crear, a través de su música, de sus letras y de su manera de componer, imágenes muy bellas, muy poéticas y a la vez muy canallas", describe Vanesa Martín, otra de las voces que se suman al homenaje, en el que interpreta Siento que te estoy perdiendo.

Un total de 16 artistas, en su mayoría con la música en español como herramienta común aunque no todos ellos españoles, revisan las canciones de Aute en Giralunas, que ya ha salido a la venta tanto en formato digital como en físico.

Slowly, susurrada por Leiva y la mexicana Natalia Lafourcade, y La belleza, bordada por Rozalén, son los dos temas incluidos en este regalo al autor de Al alba. Un Xoel López cuya voz recuerda sorprendentemente a la de Aute es el encargado de interpretar esta canción, una de las más emblemáticas de Aute, al que el artista gallego reconoce como "una referencia clave en el crisol de músicas" con el que creció. Rubén Pozo, Soleá Morente, Els Amics dels Arts, Santiago Cruz, Leonel García y Enric Montefusco (Standstill) completan el elenco de jóvenes artistas que colaboran en Giralunas.

Adjunto al CD homenaje a Aute se incluye un DVD con un mediometraje de 30 minutos de dibujos de Aute "en" animación. Los dibujos, el guion, la música y la realización son del propio autor. La película se llama Vincent y el Giraluna y es una fábula sobre la conversión de un girasol en giraluna, y su posterior encuentro con el pintor Vincent Van Gogh.

Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) es un artista en el más amplio sentido de la palabra. Polifacético como pocos, como pintor suma decenas de exposiciones individuales y colectivas. Ha dirigido varios cortos y un largometraje Un perro llamado Dolor y es autor de una veintena de libros de poemas y canciones. Y como músico, su obra se extiende a lo largo de más de 40 discos que lo convierten en una leyenda viva de la música hecha en España.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.