21 Mercat de Música Viva de Vic
Segunda jornada del Mercat
Ayer se celebró la segunda jornada del Mercat de Música Viva de Vic. 1.200 profesionales, entre managers, promotores, programadores, se han acreditado. Dos nombres a destacar: Malpaís y Marc Parrot.
Ayer se celebró la segunda jornada del Mercat de Música Viva de Vic. 1.200 profesionales, entre managers, promotores, programadores, se han acreditado. Dos nombres a destacar: Malpaís y Marc Parrot.
Ayer durante todo el día, el Pabellón Comercial del Mercat de Música Viva de Vic era un hervidero de profesionales —1.200 acreditados— ofreciendo sus productos a posibles compradores. Proyectos, CD’s, música en vivo pasaban de mano en mano y de boca a oreja. Aunque daba la sensación de haber muchos compradores y pocos vendedores es indudable la importancia de estos intercambios para la promoción y difusión de la música.
De los conciertos destacar dos: Malpaís y Marc Parrot con su homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, coproducido por el festival Acústica de Figueres, el Mercat de Música Viva de Vic, el BarnaSants y con el apoyo de la administración pública.
Marc Parrot
“Hoy seré 20 años de vuestra Historia. Y de la mía”, así resumía Marc el concepto del espectáculo.
Este concierto es de aquellos donde no se aplican las leyes de la aritmética. Uno más uno no son dos. Son como decía aquel “mucho más que dos”. Marc se acerca a la canciones con humildad y con respeto —la manera como se acercan los sabios— poniéndose al servicio de las canciones y no por encima.
Con una cuidada aunque sencilla puesta en escena, Parrot incorpora elementos escenográficos y de atrezzo consiguiendo con todo un espectáculo sensible, ameno, vibrante y hace de cada una de las canciones un pequeño mundo demostrando además que las buenas canciones —como las grandes historias de amor— nunca pasan de moda. Sobresaliente.
Jabier Muguruza
“Vengo a cantarles en una lengua extraña”, dijo el trovador vasco Jabier Muguruza, refiriéndose al euskera. Y se equivocó. El lenguaje de la sensibilidad y la elegancia es universal.
Gran concierto de Muguruza que presentaba su disco “Taxirik Ez” (No hay taxi) que mostró una gran seguridad a pesar de estrenar banda.
El Tío Carlos
Grupo de culto por excelencia en los ambientes alternativos de Barcelona, esgrimen un potente directo con músicas de una desbordante creatividad y unas letras corrosivas. Con una puesta en escena original y cuidada van de la rumba al pop pasando por la llamada World Music.
Cris Juanico
El menorquín Cris Juanico cultiva un pop-rock de autor afinado y estridente, demasiado hard para un trovador, demasido cuidado en las letras para un rockero.
Exlíder del grupo de pop Ja T’ho diré, inició en el 2004 una carrera en solitario contando ya con cuatro discos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.