Gira «3, 2, 1»
Sopa de Cabra renace en Sant Feliu de Guíxols
Sopa de Cabra, la banda catalana liderada por Gerard Quintana inicia en el Festival de la Portada Ferrada una minigira que les llevará también a Mataró y a Cambrils al mismo tiempo que ultiman disco y preparan una gira para 2016.
Sopa de Cabra, la banda catalana liderada por Gerard Quintana inicia en el Festival de la Portada Ferrada una minigira que les llevará también a Mataró y a Cambrils al mismo tiempo que ultiman disco y preparan una gira para 2016.
Gerard Quintana en el primer concierto de la gira «3,2,1» de Sopa de Cabra.
ACN - "Bona nit, malparits!" (¡Buenas noches, malnacidos!). De esta manera, el líder de los Sopa de Cabra, Gerard Quintana, saltó al escenario del Festival de la Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols (Cataluña) y saludó a los 6.000 asistentes en el disparo de salida de su nueva minigira '3, 2, 1... '.
La noche arrancó con El boig de la ciutat y, desde entonces, la banda gerundense no paró de encadenar canciones durante más de dos horas tales como Tot queda igual, El Far del Sud, Camins o Podré tornar endarrera.
En medio pequeñas sorpresas como Wall, Avia Rumba y Ny Reed, algunas de las nuevas piezas - sin título definido- que conformarán el nuevo trabajo que saldrá el próximo mes de noviembre, el primero desde 2001. El concierto, único, ha acabado con La Opinión.
Tal y como se habían marcado, el concierto fue un gran espectáculo con la ayuda de la pantalla de 52 metros cuadrados que se colgó en el escenario, un nuevo sistema de luces y vídeos en directo de los músicos y del público que se retransmitían el mismo momento en la pantalla gigante.
También se pudieron ver varias imágenes reivindicativas que ayudaban a contextualizar las letras de las canciones del grupo. Unos elementos que terminaron de convencer al público asistente que, desde el primer acuerdo, no paró de saltar, bailar, gritar y cantar al ritmo de los Sopa de Cabra.
Con este espectáculo vibrante, muy visual y con luces innovadoras, el grupo gerundense ha arrancado una minigira de sólo tres conciertos que les llevará a 'Les Santes' de Mataró el próximo 24 de julio y el 7 de agosto en el Festival Internacional de Música de Cambrils.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.