Concierto-Homenaje

Los «Topos» rinden homenaje a Santiago Feliú en La Habana

AGENCIAS el 23/08/2015 

Con una gala en el Teatro Karl Marx de La Habana reconocidos intérpretes cubanos rindieron homenaje al desaparecido cantautor Santiago Feliú (La Habana, 29 de marzo de 1962-12 de febrero de 2014), entre los que figuraron sus amigos trovadores Gerardo Alfonso, Frank Delgado y Carlos Varela, miembros todos —junto a Santiago— de la llamada "Generación de Los Topos".

De izquierda a derecha: Carlos Varela, Frank Delgado y Gerardo Alfonso.

© AIN

AIN - La velada integró muchas de las canciones compuestas por Santiago Feliú y que luego difundieron numerosos grupos y solistas de Cuba y de otros países, y sus amigos contaron anécdotas de la forma desenfada e irreverente con las cuales se comportaba este artista, que logró reunir muchos seguidores en América Latina.

Frank Delgado, con la armónica, instrumento que tanto gustaba de tocar el homenajeado, interpretó Sólo le pido a Dios, del argentino León Gieco; pero que Santiago popularizó en Cuba y muchos pensaban que era de su autoría.

Otro momento emotivo fue cuando Robertico Carcassés subió al escenario, interpretó una de las canciones de Santiaguito y luego acompañó, magistralmente al piano a Gerardo Alfonso.

El concierto en el Karl Marx fue, sobre todo, una celebración a la honda huella que Santiaguito dejó en la Nueva Trova y la música popular cubana, una de las muchas formas en las que se le puede recordar.

Un repaso amoroso hicieron sus colegas por la obra discográfica de Santiago, quien tenía en su haber los fonogramas Ansias del alba, Futuro Inmediato, Sin Julieta, Náuseas de fin de siglo y Ay, la vida, entre otros, y compuso esa antológica canción titulada Para Bárbara.

Muchas de las canciones interpretadas fueron coreadas y acompañadas con palmas por un público fervoroso, que al rendir tributo a uno de los grandes de la trova cubana de todos los tiempos, revivió momentos imborrables y temas que permanecerán en el imaginario sonoro colectivo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.