Concierto-Homenaje

Los «Topos» rinden homenaje a Santiago Feliú en La Habana

AGENCIAS el 23/08/2015 

Con una gala en el Teatro Karl Marx de La Habana reconocidos intérpretes cubanos rindieron homenaje al desaparecido cantautor Santiago Feliú (La Habana, 29 de marzo de 1962-12 de febrero de 2014), entre los que figuraron sus amigos trovadores Gerardo Alfonso, Frank Delgado y Carlos Varela, miembros todos —junto a Santiago— de la llamada "Generación de Los Topos".

De izquierda a derecha: Carlos Varela, Frank Delgado y Gerardo Alfonso.

© AIN

AIN - La velada integró muchas de las canciones compuestas por Santiago Feliú y que luego difundieron numerosos grupos y solistas de Cuba y de otros países, y sus amigos contaron anécdotas de la forma desenfada e irreverente con las cuales se comportaba este artista, que logró reunir muchos seguidores en América Latina.

Frank Delgado, con la armónica, instrumento que tanto gustaba de tocar el homenajeado, interpretó Sólo le pido a Dios, del argentino León Gieco; pero que Santiago popularizó en Cuba y muchos pensaban que era de su autoría.

Otro momento emotivo fue cuando Robertico Carcassés subió al escenario, interpretó una de las canciones de Santiaguito y luego acompañó, magistralmente al piano a Gerardo Alfonso.

El concierto en el Karl Marx fue, sobre todo, una celebración a la honda huella que Santiaguito dejó en la Nueva Trova y la música popular cubana, una de las muchas formas en las que se le puede recordar.

Un repaso amoroso hicieron sus colegas por la obra discográfica de Santiago, quien tenía en su haber los fonogramas Ansias del alba, Futuro Inmediato, Sin Julieta, Náuseas de fin de siglo y Ay, la vida, entre otros, y compuso esa antológica canción titulada Para Bárbara.

Muchas de las canciones interpretadas fueron coreadas y acompañadas con palmas por un público fervoroso, que al rendir tributo a uno de los grandes de la trova cubana de todos los tiempos, revivió momentos imborrables y temas que permanecerán en el imaginario sonoro colectivo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.