Ciclo "SonARA Internacional"

Cecilia Todd y Liuba María Hevia presentarán «Hay quien precisa» en Venezuela

REDACCIÓN el 01/09/2015 

La venezolana Cecilia Todd y la cubana Liuba María Hevia presentarán este domingo 6 de septiembre en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño en Caracas su nuevo disco Hay quien precisa como ya hicieron en La Habana el pasado mes de marzo.

Cecilia Todd y Liuba María Hevia presentaran «Hay quien precisa» en Venezuela.

La venezolana Cecilia Todd y la cubana Liuba María Hevia presentarán este domingo 6 de septiembre a las 17:00 en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño en Caracas su nuevo disco Hay quien precisa en el que ambas trovadoras intercambian repertorio.

Así Cecilia Todd canta en este disco los temas Si me falta tu sonrisa, Ausencia, De monte y ciudad, Estela, Coloreando la esperanza, Ilumíname, Travesía mágica y Con los hilos de la luna, dedicada por la cubana a su abuelo asturiano, entre otros.

Mientras, Liuba María Hevia escogió títulos como Pajarillo verde, El norte es una quimera, Acidito, Caramba, María flor de limón, La embarazada del viento y otras piezas conocidas de la cantante que ha dedicado su carrera fundamentalmente a cultivar la música tradicional de Venezuela.

Además interpretan otros temas a dúo como Hay quien precisa —que da nombre al disco—, o Totí, ambas de Silvio Rodríguez.

 

En mayo de este año, Cecilia Todd y Liuba María Hevia ya estrenaron para el público cubano el repertorio de dicho fonograma, durante un concierto en el habanero teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Cecilia Todd y Liuba María Hevia también participarán el día antes en el concierto de la colombiana Marta Gómez en la Sala Ríos Reyna también del Teatro Teresa Carreño.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.