Ciclo «Cantades al Jamboree»
Enric Hernàez abre el ciclo «Cantades al Jamboree»
El ciclo "Cantades al Jamboree" arranca mañana, 15 de septiembre, con la voz de Enric Hernàez y será la primera de las siete propuestas que hasta el 13 de octubre permitirá disfrutar, en sesión doble (20:00 y 22:00) y en la proximidad del mítico club de Jazz barcelonés Jamboree, de buena música de autor.
El ciclo "Cantades al Jamboree" arranca mañana, 15 de septiembre, con la voz de Enric Hernàez y será la primera de las siete propuestas que hasta el 13 de octubre permitirá disfrutar, en sesión doble (20:00 y 22:00) y en la proximidad del mítico club de Jazz barcelonés Jamboree, de buena música de autor.
Ciclo «Cantades al Jamboree».
El ciclo "Cantades al Jamboree" abre este martes con una de las propuestas de espíritu más jazzístico paridas por uno de los autores más comprometidos con el calado poético y la originalidad musical de su obra. Se trata de Enric Hernàez, que con su nuevo disco Cançó per a Helena (Canción para Helena) ha dado un paso adelante en su carrera aportando la madurez y la serenidad que le conceden más de tres décadas de experiencia.
Bajo el calor de unos músicos que provienen la mayoría de la escena del jazz, Hernàez ha concebido un fardo de nuevas canciones ideales para disfrutarlas al oído como sólo se puede hacer en la proximidad máxima que facilita el Jamboree.
Hernàez estará acompañado en esta ocasión por Gabriel Amargant (saxo), Òscar Latorre (trompeta), Isidre Palmada (trombón), Max Villavecchia (piano-teclado), Javi Garrabella (bajo y arreglos), Josep Cordobés (batería) y Mercè Serramalera y Anna Ferrer (voces).
El 22 de septiembre será el turno de Albert Pla y Pascal Comelade con su espectáculo Els Somniatruites. El artista más irreverente y singular de la escena del país ha escogido el Jamboree como providencial escenario donde exponer sus particulares crónicas sociales, urbanas, sentimentales y surrealistas acompañando por el músico primitivista por excelencia, el misterioso y miniaturista Pascal Comelade.
La siguiente cita será el 25 de septiembre con Joan Isaac. El cantautor repasará buena parte de su extenso repertorio, creado durante más de tres décadas en los escenarios, acompañado por los pianistas Manel Camp, Francesc Burrull, Antoni-Olaf Sabater y Enric Colomer.
El grupo Darània, liderado por Daniel Sesé, presentará el 29 de septiembre su primer disco Les cançons de gener (Las canciones de enero, Picap, 2014), un trabajo pop con influencias mediterráneas y jazzísticas de canción de autor lleno de encanto y sensibilidad. Con la voz de la cantante Ivet Remacha el primer disco de Darània ha sido producido por Joan Isaac y Conrad Setó. Un disco que describe con cotidianidad todas aquellas cosas mágicas de la vida. Daniel Sesé, el compositor y creador de Darània, tiene una trayectoria de más de 12 años con el grupo Túrnez & Sesé que hasta ahora ha editado seis discos musicando poesía catalana.
La celebración de los 35 años de carrera de Javier Ruibal los días 1 y 2 de octubre será otro de los platos fuertes del ciclo. El Jamboree se vestirá de gala para acoger una de las voces más sensacionales que ha dado la canción del sur.
Javier Ruibal es un grande entre los grandes como lo acreditan obras que son ya clásicos del género y la oportunidad de disfrutarlo en la distancia corta del club acompañado de su hijo Javi Ruibal (batería) y de Munir Hossn (bajo) haciendo un repaso a sus 35 años de oficio, es uno de esos privilegios que no conviene desaprovechar.
El 7 de octubre el vasco Ruper Ordorika acompañado solamente por su guitarra ofrecerá una propuesta única y exclusivamente en formato acústico.
Ruper Ordorika es un referente indiscutible de la música vasca en base a sus propias canciones y también a sus composiciones, de gran poder evocador basadas en textos de escritores como Bernrado Atxaga y Joseba Sarrionandia. Con más de quince discos a su nombre, Ordorika es un autor con una voz propia y un músico que también ha trabajado con grandes del jazz como el guitarrista Ben Monder.
Cerrarán el 13 de octubre el ciclo "Cantadas el Jamboree" los sonidos mediterráneos del multi-instrumentista de cuerda Eduard Iniesta, que tocará por primera vez en este escenario; acompañado por Marco Mezquida (piano), Marc Miralta (vibráfono), Martín Leiton (contrabajo) y Antonio Sánchez (batería y percusiones).
Eduard Iniesta es el músico de las mil cuerdas y los mil registros. En este prodigioso multi-instrumentista y cantante no hay guitarra ni género que se le resista. Domina el baglamas, la bandurria, el bouzouki, el laúd, la mandolina, el sitar, el tanbur, la guitarra portuguesa... y se estrena en el Jamboree con una formación que reúne auténticas primeras espadas de la escena jazzística del país. Inspirado por ellos ha compuesto nuevas piezas para la ocasión y esto convierte a esta velada en una sesión de auténtico privilegio.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.