85 años «celebrando la música»
Omara Portuondo y Diego el Cigala harán una gira conjunta por Europa
La cubana Omara Portuondo celebra su 85 aniversario (70 de ellos sobre los escenarios) con una gira por Europa que será muy especial, pues contará con un compañero de viaje excepcional: Diego el Cigala.
La cubana Omara Portuondo celebra su 85 aniversario (70 de ellos sobre los escenarios) con una gira por Europa que será muy especial, pues contará con un compañero de viaje excepcional: Diego el Cigala.
85 años «celebrando la música» Omara Portuondo y Diego el Cigala harán una gira conjunta por Europa.
Será una gran fiesta donde Omara Portuondo, la diva de Buena Vista Social Club y embajadora artística de Cuba, hará un barrido a toda su carrera, recordando desde sus años de juventud y su continuo amor por el elegante cabaret, pasando por los días de Buena Vista hasta el presente con diferentes gustos y sabores.
A tan especial acontecimiento se une el cantaor flamenco Diego el Cigala. Ambos artistas interpretarán eternos clásicos de la música cubana, así como temas de su propio repertorio, en una gira de la que pronto se confirmarán las primeras fechas.
Portuondo y El Cigala coincidieron por primera vez en el escenario del Hollywood Bowl el pasado verano. La intensidad del encuentro fue tal que sintieron la necesidad de profundizar con una gira única. Música, arte y tradición a través de dos arrolladoras personalidades de la música se unen en «85 Tour».
Omara Portuondo nació en el barrio de Casa Hueso, en La Habana, barrio conocido por su musicalidad. Con quince años la tímida adolescente se sumerge en el exuberante mundo de lentejuelas, siguiendo los pasos de su hermana Haydée. Pero la interpretación era su punto fuerte, y pasaba los fines de semana cantando jazz americano con el pianista ciego Frank Emilio en su banda Loquibambia Swing. Su estilo era una mezcla de sonidos pan-americano y fueron los creadores del llamado "filing" (sentimiento); es entonces cuando empiezan a llamarla "La novia de filin".
En 1952 participa en el grupo femenino Orquesta Anacaona y posteriormente en el Quarteto D'Aida, liderado por la pianista Aída Diestro. El grupo firmó con la discográfica RCA Victor, realizando una gira por los Estados Unidos y actuando como corista de algunas de las estrellas más grandes del momento como Benny Moré, Edith Piaf, Bola de Nieve y Nat King Cole en el Tropicana. Era el momento de esplendor y glamour del famoso cabaret.
Como solista Omara estuvo acompañada por algunos de los más grandes innovadores de la música como Arsenio Rodríguez o Isolina Carrillo. Su primer álbum en solitario Magia Negra fue editado en 1959 mucho antes del enorme éxito del Buena Vista.
En los siguientes años gira por Europa y África con la Orquesta Aragón, donde todavía tienen un gran número de seguidores.
En 1997, nace el proyecto Buena Vista Social Club™, alzando su figura por todo el mundo. El elegante documental de Wim Wenders no hizo más que disparar las ventas del álbum.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.