85 años «celebrando la música»

Omara Portuondo y Diego el Cigala harán una gira conjunta por Europa

REDACCIÓN el 03/11/2015 

La cubana Omara Portuondo celebra su 85 aniversario (70 de ellos sobre los escenarios) con una gira por Europa que será muy especial, pues contará con un compañero de viaje excepcional: Diego el Cigala.

85 años «celebrando la música» Omara Portuondo y Diego el Cigala harán una gira conjunta por Europa.

Será una gran fiesta donde Omara Portuondo, la diva de Buena Vista Social Club y embajadora artística de Cuba, hará un barrido a toda su carrera, recordando desde sus años de juventud y su continuo amor por el elegante cabaret, pasando por los días de Buena Vista hasta el presente con diferentes gustos y sabores.

A tan especial acontecimiento se une el cantaor flamenco Diego el Cigala. Ambos artistas interpretarán eternos clásicos de la música cubana, así como temas de su propio repertorio, en una gira de la que pronto se confirmarán las primeras fechas.

Portuondo y El Cigala coincidieron por primera vez en el escenario del Hollywood Bowl el pasado verano. La intensidad del encuentro fue tal que sintieron la necesidad de profundizar con una gira única. Música, arte y tradición a través de dos arrolladoras personalidades de la música se unen en «85 Tour».

Omara Portuondo nació en el barrio de Casa Hueso, en La Habana, barrio conocido por su musicalidad. Con quince años la tímida adolescente se sumerge en el exuberante mundo de lentejuelas, siguiendo los pasos de su hermana Haydée. Pero la interpretación era su punto fuerte, y pasaba los fines de semana cantando jazz americano con el pianista ciego Frank Emilio en su banda Loquibambia Swing. Su estilo era una mezcla de sonidos pan-americano y fueron los creadores del llamado "filing" (sentimiento); es entonces cuando empiezan a llamarla "La novia de filin".

En 1952 participa en el grupo femenino Orquesta Anacaona y posteriormente en el Quarteto D'Aida, liderado por la pianista Aída Diestro. El grupo firmó con la discográfica RCA Victor, realizando una gira por los Estados Unidos y actuando como corista de algunas de las estrellas más grandes del momento como Benny Moré, Edith Piaf, Bola de Nieve y Nat King Cole en el Tropicana. Era el momento de esplendor y glamour del famoso cabaret.

Como solista Omara estuvo acompañada por algunos de los más grandes innovadores de la música como Arsenio Rodríguez o Isolina Carrillo. Su primer álbum en solitario Magia Negra fue editado en 1959 mucho antes del enorme éxito del Buena Vista.

En los siguientes años gira por Europa y África con la Orquesta Aragón, donde todavía tienen un gran número de seguidores.

En 1997, nace el proyecto Buena Vista Social Club™, alzando su figura por todo el mundo. El elegante documental de Wim Wenders no hizo más que disparar las ventas del álbum.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.