En Pamplona (Navarra)

El 11 de noviembre se inaugura el «Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G.Lucini»

REDACCIÓN el 04/11/2015 

Este 11 de noviembre se inaugura el «Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G.Lucini» en "El bardo escaldao" (Pamplona, Navarra, España), la sede que acogerá la institución.

«Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G.Lucini».

El musicólogo, comunicador y pedagogo Fernando G. Lucini ha cedido a la Asociación de Cantautores Navarra "Ojalá" el material que ha ido recopilando a lo largo de los últimos 40 años en torno a la historia de la "Canción de Autor", en forma de exposiciones, discografía, biblioteca, fonoteca, y página web con una base de datos de 1.500 autores.

Y va ser Navarra quien acoja ese tesoro y la Asociación Ojalá quien tenga el honor y la responsabilidad de gestionarlo para que esté al alcance tanto de investigadores como de cualquier persona que quiera conocer y disfrutar con la historia de la canción de autor.

Los niños y jóvenes tendrán un lugar en donde podrán aprender quién fue Mikel Laboa, Imanol, Antonio Vega o José Antonio Labordeta, y quienes fueron y son Paco Ibáñez, Lluís Llach, Serrat, Ismael Serrano, Joaquín Sabina y cientos de nombres no tan conocidos para el gran público pero con una gran calidad musical y poética.

"Es hora de que la Canción de Autor recupere su lugar y sus raíces. Aquellas que le vieron nacer, impulsando y moviendo corazones para un cambio social que era inevitable. Es hora de que la memoria de una parte fundamental de la música y la poesía tenga su hueco, su casa desde la que nacerán nuevas propuestas, y seguirán creciendo nuevos sueños que también se convertirán un día en parte de la historia", cuenta Javi Martín, portavoz de la Asociación de Cantautores Navarra "Ojalá".

La inauguración tendrá lugar este 11 de noviembre en "El bardo escaldao", la sede que acogerá el "Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G. Lucini".

En el acto se contará a los asistentes en qué va a consistir el proyecto, qué actividades se llevarán a cabo y cómo puede ayudar cada uno desde su lugar, tanto cada amante de la música de autor como las administraciones públicas o empresas privadas.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.