En Pamplona (Navarra)

El 11 de noviembre se inaugura el «Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G.Lucini»

REDACCIÓN el 04/11/2015 

Este 11 de noviembre se inaugura el «Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G.Lucini» en "El bardo escaldao" (Pamplona, Navarra, España), la sede que acogerá la institución.

«Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G.Lucini».

El musicólogo, comunicador y pedagogo Fernando G. Lucini ha cedido a la Asociación de Cantautores Navarra "Ojalá" el material que ha ido recopilando a lo largo de los últimos 40 años en torno a la historia de la "Canción de Autor", en forma de exposiciones, discografía, biblioteca, fonoteca, y página web con una base de datos de 1.500 autores.

Y va ser Navarra quien acoja ese tesoro y la Asociación Ojalá quien tenga el honor y la responsabilidad de gestionarlo para que esté al alcance tanto de investigadores como de cualquier persona que quiera conocer y disfrutar con la historia de la canción de autor.

Los niños y jóvenes tendrán un lugar en donde podrán aprender quién fue Mikel Laboa, Imanol, Antonio Vega o José Antonio Labordeta, y quienes fueron y son Paco Ibáñez, Lluís Llach, Serrat, Ismael Serrano, Joaquín Sabina y cientos de nombres no tan conocidos para el gran público pero con una gran calidad musical y poética.

"Es hora de que la Canción de Autor recupere su lugar y sus raíces. Aquellas que le vieron nacer, impulsando y moviendo corazones para un cambio social que era inevitable. Es hora de que la memoria de una parte fundamental de la música y la poesía tenga su hueco, su casa desde la que nacerán nuevas propuestas, y seguirán creciendo nuevos sueños que también se convertirán un día en parte de la historia", cuenta Javi Martín, portavoz de la Asociación de Cantautores Navarra "Ojalá".

La inauguración tendrá lugar este 11 de noviembre en "El bardo escaldao", la sede que acogerá el "Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción de Autor Fernando G. Lucini".

En el acto se contará a los asistentes en qué va a consistir el proyecto, qué actividades se llevarán a cabo y cómo puede ayudar cada uno desde su lugar, tanto cada amante de la música de autor como las administraciones públicas o empresas privadas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.