Pasión Vega sinfónica

por Carles Gracia Escarp el 03/10/2009 

La cantante malagueña Pasión Vega estrena nuevo espectáculo con orquesta sinfónica cantando a Manuel de Falla así como temas de su repertorio en una pequeña gira por escenarios catalanes que podría tener continuidad en el futuro. 

Pasión y embrujo (Passió i embruix)
Pasión Vega y la OSV (Orquestra Simfònica del Vallès) dirigida por Rubén Gimeno. 
Jacob Sureda, arreglos y piano.
José Vera, contrabajo.
Vicent Climent, batería y percusión.
Teatre La Faràndula de Sabadell, 2 de octubre de 2009

Dentro de su pequeña gira catalana que la lleva del 1 al 5 de octubre a escenarios de Girona, Sabadell, Barcelona (Palau de la Música Catalana), Lleida y Cervera,  Pasión Vega se presentó en Sabadell con su nueva propuesta Passió i embruix (Pasión y embrujo).

La voz de seda llegó a lo grande y en formato sinfónico respaldada musicalmente por la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV) dirigida por Rubén Gimeno, una feliz asociación que da como resultado un espectáculo de aquellos que dejan un buen recuerdo y que fue celebrado por el público que llenó el Teatro La Faràndula de Sabadell, recompensando con grandes ovaciones las interpretaciones tanto de Pasión Vega como de la orquesta. 

Pasión Vega ha contado para la ocasión con los arreglos de Jacob Sureda, quien ha engrandecido algunos temas del repertorio de la intérprete andaluza dándoles un tratamiento sinfónico para ser interpretados por la OSV en esta nueva presentación que contó además con la participación de Jacob Sureda al piano, José Vera al contrabajo y Vicent Climent en la batería y la percusión, músicos habituales en la gira Gracias a la vida de Pasión Vega.  

Este espectáculo tenía un precedente en su trayectoria, el 6 de junio de 2008 acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Pasión Vega ofreció un concierto especial en la ciudad de Murcia con el siguiente programa: Danzas fantásticas. Op. 22 (Joaquín Turina), El amor brujo (Manuel de Falla), Procuro olvidarte (Manuel Alejandro), Puro teatro (Catalino Curet), Adoro (Armando Manzanero).

Anoche Embrujo y Pasión se abrió con una primera parte clásica en la que la OSV interpretó El amor brujo: ballet suite del compositor gaditano Manuel de Falla, Pasión Vega cantó en algunas de las piezas como ya habían hecho entre otros artistas La Argentinita y más tarde Rocío Jurado o Mayte Martín, una obra que también bailaron en su día Carmen Amaya y Antonio Gades.

La otoñal noche vallesana se llenó a continuación con los acordes de la orquesta interpretando La vida breve: danza española (versión de Chapelier)  de Manuel de Falla, para continuar después con el repertorio propio de la discografía de Pasión Vega, que inició este tramo central del espectáculo con temas de su último disco Gracias a la vida que tuvo gran protagonismo y que se fueron finalmente intercalando con temas más clásicos de su discografía, así fueron sonando entre otros Ella y El jinete de José Alfredo Jiménez, La copa rota de Benito de Jesús, Noche de ronda de María Teresa Lara, Gracias a la vida de Violeta Parra, todas ellas envueltas magníficamente en su traje sinfónico, Vete de mí de Hugo Expósito (sólo al piano con Jacob Sureda), y Pasión Vega fue desgranando clásicos de su repertorio como El rumbo de tus pasos de Alejo Martínez y Paloma Ramírez, Flaca de amor y La reina del Pay-Pay de Jesús Bienvenido, María se bebe las calles de Antonio Martínez Ares, coplas como Y sin embargo te quiero de Quintero, León y Quiroga, quizá la mejor versión que escuché jamás, Carceleras del puerto de De la Oliva y Mostazo, que sin duda fue otro de los grandes triunfos de la noche que se cerró con Malagueña salerosa de Galindo y E. Ramírez y Ojos verdes de Valverde, León y Quiroga, está última junto al piano de Jacob Sureda que puso punto final a la deliciosa velada musical.  

Excepcional noche con un formato musical de lujo, Pasión Vega, la reina del directo se vistió de sinfónica y cantó como siempre a lo grande, bordando las melodías con su voz entre delicados encajes y ricas filigranas llenas de sueños musicales a los que nos tiene ya acostumbrados.

Sin duda una feliz idea la de esta Pasión sinfónica que merecería más larga vida por los escenarios del mundo y en un futuro ser inmortalizada en disco quizá con menos piezas de su más reciente Gracias a la vida y dando más protagonismo al resto de su repertorio, aunque su público ya va sintiendo esa necesidad de escuchar nuevas canciones inéditas un trabajo sinfónico bien elaborado siempre es un regalo para los oídos.  

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.