Novedad discográfica
Sílvia Pérez Cruz lanza nuevo disco, «Domus», en febrero
Sílvia Pérez Cruz lanzará nuevo disco el 19 de febrero, Domus (Universal Music, 2016) con las canciones de Cerca de tu casa, la película que también ha protagonizado y que se estrenará en primavera.
Sílvia Pérez Cruz lanzará nuevo disco el 19 de febrero, Domus (Universal Music, 2016) con las canciones de Cerca de tu casa, la película que también ha protagonizado y que se estrenará en primavera.
Sílvia Pérez Cruz.
Sílvia Pérez Cruz empezó a construir esta casa en latín a partir de los planos de Eduard Cortés, el director de la película, empeñado en que ella la habitara también convertida en Sonia, el personaje central de la historia.
Pérez Cruz ya había trabajado en diversos montajes de teatro, dirigida por Joan Ollé y Julio Manrique. También había compuesto las bandas sonoras de las obras Terra Baixa (Lluís Homar) e Informe per a una acadèmia (Ivan Benet), con las que ganó sendos Premios Butaca (los premios de teatro de referencia en Cataluña). En cine ha sido la voz de Blancanieves (Pablo Berger), ganadora de diez Premios Goya en 2013, contándose entre ellos el de mejor canción original.
Más allá de esa cualidad indescifrable que Pérez Cruz posee a la hora de comunicar, contar y emocionar cantando, Domus es un siguiente paso más que sólido en su recorrido como compositora, letrista, arreglista y hasta productora.
Sí, Domus se concibió en origen como la música para la banda sonora de la película Cerca de tu casa, historia de profundo contenido social en la que se habla de los desahucios como uno de los dramas importantes de la sociedad contemporánea. Pero una vez firmada la música que acompañará a la película, Sílvia continuó trabajando en ideas, puliendo canciones, probando recursos, pergeñando enfoques para sus nuevas canciones. El resultado es este Domus, un disco con valor en sí mismo más allá de la película que lo originó.
Aquí Sílvia sigue cultivando el lenguaje personal y absolutamente reconocible que iniciara en su primer trabajo como solista (11 de novembre, Universal Music, 2012). En Domus) anida la Pérez Cruz dueña de una capacidad asombrosa para generar melodías e interpretarlas (cantándolas, claro está, pero tocándolas también a la guitarra, el piano y el saxo), la que ha creado un estilo propio a base conectar las tradiciones musicales más insospechadas: de Brasil al folk estadounidense e inglés; de Cuba al circo o la música clásica; de Portugal a la copla y al jazz; Palafrugell, el Mediterráneo y el folclore como elegantes sastres que miden, prueban y acaban por dar forma a un puzle musical que se intuye infinito. Coro de niños, caja de música, manifiestos contra los desahucios explícitos e implícitos en sus textos, pasajes cercanos a experimentos con la música ambiente; cuerdas, guitarras acústicas, españolas y eléctricas, banjo, ukelele, contrabajo, bajo eléctrico, percusiones, trompeta, acordeón y un arpa. Tarareos que cuentan historias e historias que se bifurcan en tarareos. Actores que recitan lo que cantan. Del latín al inglés y del castellano al portugués.
Hay una narrativa intangible en Domus, una razón oculta por la que todo cuadra, una estética propia, un modo de entender la música desde lo colectivo que al mismo tiempo es irrefutablemente personal. La génesis de un folclore con profundo respeto por la tradición y una necesidad casi vital de mirar al futuro.
Como se escucha en el disco, "siempre hay una manera mejor de contar esta historia". Seguramente sea Sílvia Pérez Cruz en Domus la narradora que la cuente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.