Novedad discográfica

Sílvia Pérez Cruz lanza nuevo disco, «Domus», en febrero

REDACCIÓN el 18/01/2016 

Sílvia  Pérez Cruz lanzará nuevo disco el 19 de febrero, Domus (Universal Music, 2016) con las canciones de Cerca de tu casa, la película que también ha protagonizado y que se estrenará en primavera.

Sílvia Pérez Cruz.

Sílvia Pérez Cruz empezó a construir esta casa en latín a partir de los planos de Eduard Cortés, el director de la película, empeñado en que ella la habitara también convertida en Sonia, el personaje central de la historia.

Pérez Cruz ya había trabajado en diversos montajes de teatro, dirigida por Joan Ollé y Julio Manrique. También había compuesto las bandas sonoras de las obras Terra Baixa (Lluís Homar) e Informe per a una acadèmia (Ivan Benet), con las que ganó sendos Premios Butaca (los premios de teatro de referencia en Cataluña). En cine ha sido la voz de Blancanieves (Pablo Berger), ganadora de diez Premios Goya en 2013, contándose entre ellos el de mejor canción original.

Más allá de esa cualidad indescifrable que Pérez Cruz posee a la hora de comunicar, contar y emocionar cantando, Domus es un siguiente paso más que sólido en su recorrido como compositora, letrista, arreglista y hasta productora.

Sí, Domus se concibió en origen como la música para la banda sonora de la película Cerca de tu casa, historia de profundo contenido social en la que se habla de los desahucios como uno de los dramas importantes de la sociedad contemporánea. Pero una vez firmada la música que acompañará a la película, Sílvia continuó trabajando en ideas, puliendo canciones, probando recursos, pergeñando enfoques para sus nuevas canciones. El resultado es este Domus, un disco con valor en sí mismo más allá de la película que lo originó.

Aquí Sílvia sigue cultivando el lenguaje personal y absolutamente reconocible que iniciara en su primer trabajo como solista (11 de novembre, Universal Music, 2012). En Domus) anida la Pérez Cruz dueña de una capacidad asombrosa para generar melodías e interpretarlas (cantándolas, claro está, pero tocándolas también a la guitarra, el piano y el saxo), la que ha creado un estilo propio a base conectar las tradiciones musicales más insospechadas: de Brasil al folk estadounidense e inglés; de Cuba al circo o la música clásica; de Portugal a la copla y al jazz; Palafrugell, el Mediterráneo y el folclore como elegantes sastres que miden, prueban y acaban por dar forma a un puzle musical que se intuye infinito. Coro de niños, caja de música, manifiestos contra los desahucios explícitos e implícitos en sus textos, pasajes cercanos a experimentos con la música ambiente; cuerdas, guitarras acústicas, españolas y eléctricas, banjo, ukelele, contrabajo, bajo eléctrico, percusiones, trompeta, acordeón y un arpa. Tarareos que cuentan historias e historias que se bifurcan en tarareos. Actores que recitan lo que cantan. Del latín al inglés y del castellano al portugués.

Hay una narrativa intangible en Domus, una razón oculta por la que todo cuadra, una estética propia, un modo de entender la música desde lo colectivo que al mismo tiempo es irrefutablemente personal. La génesis de un folclore con profundo respeto por la tradición y una necesidad casi vital de mirar al futuro.

Como se escucha en el disco, "siempre hay una manera mejor de contar esta historia". Seguramente sea Sílvia Pérez Cruz en Domus la narradora que la cuente.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.