21 Festival BarnaSants 2016
Las víctimas del franquismo serán recordadas en el BarnaSants
 
 El Festival BarnaSants prepara para el próximo domingo un concierto especial, que ha denominado Sota les cunetes. Justícia!, en memoria de las víctimas republicanas del franquismo, en el que participarán siete artistas, que cantarán temas de autores como Joan Manuel Serrat, Raimon o Lluís Llach.
 
 		
El Festival BarnaSants prepara para el próximo domingo un concierto especial, que ha denominado Sota les cunetes. Justícia!, en memoria de las víctimas republicanas del franquismo, en el que participarán siete artistas, que cantarán temas de autores como Joan Manuel Serrat, Raimon o Lluís Llach.
Sota les cunetes. Justícia!
EFE - La audición, que se celebrará en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat, cuenta con la dirección y coordinación de Alfons Olmo (VerdCel) y en la misma estarán los jóvenes Feliu Ventura, Rusó Sala, Meritxell Gené, Cesk Freixas, Montse Castellà y Joanjo Bosk, con versiones de conocidos temas como L'estaca, Jo vinc d'un silenci o Homenatge a Teresa.
El director del BarnaSants, Pere Camps, ha explicado hoy en rueda de prensa que el festival quiere con este acto "exigir justicia" y homenajear a aquellos que "fueron asesinados hace ochenta años y todavía están enterrados en las cunetas".
Alfons Olmo ha concebido un concierto con tres bloques diferentes, que se iniciará y acabará con el tema Vou vei vou per no dormir de Guillem d'Efak, y en el que los seis cantantes invitados interpretarán diecinueve temas, intercalados con algunos vídeos realizados por Òmnium Cultural y que ya pudieron verse en un acto organizado por esta entidad el pasado 20 de noviembre ante la cárcel Modelo. Asimismo, se leerán algunos textos, en los que ha intervenido el periodista Antoni Batista, con fragmentos de obras de poetas como Salvador Espriu.
Está previsto que alguna de las canciones, como L'estaca sea interpretada de forma coral. Otros títulos que se podrán escuchar el domingo serán Paisatge de l'Ebre, La cançó de Son Coletes, Cançó de bressol, A Margalida, El ball dels cent-mil diumenges, Diguem no, Què volen aquesta gent? y El burro i l'àguila reial.
Alfons Olmo ha comentado que ha querido que hubiera tres hombres y tres mujeres en el escenario, de diferentes procedencias territoriales, para que el público vea "un abanico de voces y compromisos".
Las canciones que se interpretarán pertenecen, mayoritariamente, a cantautores que se dieron a conocer en la década de los años sesenta y setenta del siglo pasado como Maria del Mar Bonet, Ovidi Montllor, Francesc Pi de la Serra, Ramon Muntaner, Joan Isaac, Teresa Rebull o Marina Rossell.
Durante la presentación del concierto, la intervención más contundente ha sido la del exconseller de la Generalitat Salvador Milà, de la Asociación Catalana de Expresos Políticos, quien ha denunciado que ochenta años después de iniciarse la guerra civil y de más de cuarenta de la muerte de Francisco Franco, todavía haya personas enterradas en las cunetas, sin que sus "restos no hayan podido ser recuperados por sus familiares". En su opinión, "mientras no se abran estas cunetas no habrá dignidad para esta democracia".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.