21 Festival BarnaSants 2016

Las víctimas del franquismo serán recordadas en el BarnaSants

AGENCIAS el 02/02/2016 

El Festival BarnaSants prepara para el próximo domingo un concierto especial, que ha denominado Sota les cunetes. Justícia!, en memoria de las víctimas republicanas del franquismo, en el que participarán siete artistas, que cantarán temas de autores como Joan Manuel Serrat, Raimon o Lluís Llach.

Sota les cunetes. Justícia!

EFE - La audición, que se celebrará en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat, cuenta con la dirección y coordinación de Alfons Olmo (VerdCel) y en la misma estarán los jóvenes Feliu Ventura, Rusó Sala, Meritxell Gené, Cesk Freixas, Montse Castellà y Joanjo Bosk, con versiones de conocidos temas como L'estaca, Jo vinc d'un silenci o Homenatge a Teresa.

El director del BarnaSants, Pere Camps, ha explicado hoy en rueda de prensa que el festival quiere con este acto "exigir justicia" y homenajear a aquellos que "fueron asesinados hace ochenta años y todavía están enterrados en las cunetas".

Alfons Olmo ha concebido un concierto con tres bloques diferentes, que se iniciará y acabará con el tema Vou vei vou per no dormir de Guillem d'Efak, y en el que los seis cantantes invitados interpretarán diecinueve temas, intercalados con algunos vídeos realizados por Òmnium Cultural y que ya pudieron verse en un acto organizado por esta entidad el pasado 20 de noviembre ante la cárcel Modelo. Asimismo, se leerán algunos textos, en los que ha intervenido el periodista Antoni Batista, con fragmentos de obras de poetas como Salvador Espriu.

Está previsto que alguna de las canciones, como L'estaca sea interpretada de forma coral. Otros títulos que se podrán escuchar el domingo serán Paisatge de l'Ebre, La cançó de Son Coletes, Cançó de bressol, A Margalida, El ball dels cent-mil diumenges, Diguem no, Què volen aquesta gent? y El burro i l'àguila reial.

Alfons Olmo ha comentado que ha querido que hubiera tres hombres y tres mujeres en el escenario, de diferentes procedencias territoriales, para que el público vea "un abanico de voces y compromisos".

Las canciones que se interpretarán pertenecen, mayoritariamente, a cantautores que se dieron a conocer en la década de los años sesenta y setenta del siglo pasado como Maria del Mar Bonet, Ovidi Montllor, Francesc Pi de la Serra, Ramon Muntaner, Joan Isaac, Teresa Rebull o Marina Rossell.

Durante la presentación del concierto, la intervención más contundente ha sido la del exconseller de la Generalitat Salvador Milà, de la Asociación Catalana de Expresos Políticos, quien ha denunciado que ochenta años después de iniciarse la guerra civil y de más de cuarenta de la muerte de Francisco Franco, todavía haya personas enterradas en las cunetas, sin que sus "restos no hayan podido ser recuperados por sus familiares". En su opinión, "mientras no se abran estas cunetas no habrá dignidad para esta democracia".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.