En Buenos Aires

La cantautora Soema Montenegro y el charanguista Damián Verdún, juntos en concierto

AGENCIAS el 17/02/2016 

La cantautora Soema Montenegro y el charanguista Damián Verdún —quienes vienen transitando un interesante camino en la música popular— recrearán parte de los ciclos que conducen en la radio Online Flash Violeta: Soema entrevista a voces latinoamericanas en "Eco sagrado" y Damián presenta a distintos colegas charanguistas en "Charangoscopio".

La cantautora Soema Montenegro y el charanguista Damián Verdún, juntos en concierto.

Autores relacionados

Télam - La cantautora Soema Montenegro y el charanguista y compositor Damián Verdún, se presentarán por primera vez juntos el 17 de febrero en Vicente El Absurdo, Julián Alvarez 1886, del barrio de Palermo (Buenos Aires, Argentina), donde compartirán escenario y sus propuestas musicales en el espectáculo Del aire y la tierra.

"Estuvimos ensayando algunos temas de Damián y otros míos. Él me va a acompañar con el charango en versiones de música latinoamericana. Además tocará algunas músicas propias muy lindas. Yo voy a hacer un repertorio más despojado, más solista", adelantó la cantora que se acompañará con el cuatro y la caja y con Eduardo Herrera en la guitarra.

Con 13 años de recorrido y siempre explorando en las infinitas posibilidades de la voz, partiendo del canto ancestral para tomar vuelo hacia lo nuevo, Soema Montenegro entrevista en su programa radial a cantantes y compositores como Sara Mamani, Música Barbarita Palacios y Georgina Hassan, entre otras.

En relación a su experiencia en la radio, la cantante explicó que "se trata de flashes de 15 minutos en los que se desarrolla algún tema en particular, en mi caso tengo un espacio donde desarrollo un trabajo de investigación sobre canto que vengo haciendo desde hace años".

"Son charlas en las que buscamos mover ese paradigma que estipula que existe un modo de cantar correcto y es algo que está presente en el inconsciente colectivo", comentó la dama que el año pasado editó su tercer disco, Ave del cielo, un original trabajo en el que le puso música a la naturaleza y a los paisajes.

Ahondando en su mirada acerca de la voz y el canto, agregó: "El canto con caja no es académico, es visceral, ritual, pide una disposición con el cuerpo. Nuestro mundo es muy occidental, para estas artes es la vida lo que está transcurriendo y es eso lo que se canta, no hay algo que está pensado".

Soema transita el camino de artistas que aportan nuevos colores a la música popular argentina, entre las que se cuentan Liliana Herrero, Charo Bogarín (que participa del disco), Luciana Yuri, Mariana Baraj y Sofía Viola.

Es la cantante favorita del cineasta francés Vincent Moon, que le dedicó un documental en el año 2010, dio sus primeros pasos en la profesión en 2001, cuando integró Piel del Sur, agrupación dirigida por Daniel Bazán Lazarte.

Un año después fundó junto a Maisa Pereira y Hari M., el trío de improvisación vocal Adivina, que se convirtió en la base de su trabajo de experimentación e investigación vocal.

Damián Verdún es un joven charanguista, compositor, arreglador y docente rosarino. Se presentó en distintos escenarios de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, España, Francia, Bélgica y Luxemburgo, entre otros países de América y Europa.

Tocó como músico invitado de Ramón Ayala, Franco Luciani, Liliana Felipe, Nora Sarmoria, Horacio Castillo, Daniel Drexler, Georgina Hassan y Pablo Grinjot y lleva editados dos discos: Aguarriba (2010) y #Urbano (2015). Además de distintos proyectos personales en formación, solista, dúo y trío, integra la Orquesta Argentina de Charangos dirigida por Rolando Goldman participando como intérprete y arreglador.

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.