Gira ecuatoriana
Joan Isaac regresa al Ecuador
 
 El trovador catalán Joan Isaac regresará por tercera vez al Ecuador, esta vez acompañado por el pianista Antoni-Olaf Sabater para realizar tres conciertos en Quito, Guayaquil y Cuenca y para presentar el libro de Luis Garcia Gil Joan Isaac, bandera negra al cor.
 
 		
El trovador catalán Joan Isaac regresará por tercera vez al Ecuador, esta vez acompañado por el pianista Antoni-Olaf Sabater para realizar tres conciertos en Quito, Guayaquil y Cuenca y para presentar el libro de Luis Garcia Gil Joan Isaac, bandera negra al cor.
Joan Isaac regresa al Ecuador.
Joan Isaac ya visitó Ecuador en el 2010 y el 2011 —esta última con motivo del IV Encuentro Internacional de Canción de Autor— con gran éxito de crítica y público.
Esta vez lo hará de la mano del pianista Antoni-Olaf Sabater que ya ha colaborado en varias ocasiones con el trovador catalán, la última en el disco Piano, piano (2012).
Los encuentros tendrán lugar el 29 de marzo en Guayaquil (Café Concert 20:30), el 31 de marzo en Cuenca (Teatro Sucre 20:00) y el 6 de abril en Quito (Auditorio del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) 19:00).
Durante su visita Joan Isaac presentará el libro de Luis García Gil Joan Isaac, bandera negra al cor con la presencia del cantautor ecuatoriano Fabián Jarrín, el escritor y periodista Ramiro Díez y la también escritora Lucrecia Maldonado.
Joan Isaac regresará después a Barcelona donde el 14 de abril clausurará el festival BarnaSants con la presentación de su último trabajo Joies italianes i altres meravelles, un disco que cuenta con la colaboraciones de Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Sílvia Comes, Enric Hernàez, Giorgio Conte, Eugenio Finardi, Roger Mas y Luis Pastor. El concierto contará con la presencia de muchos de ellos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.