Kitflus y Miralles

«Las canciones de Serrat sin Serrat», con mucho Serrat

AGENCIAS el 20/04/2016 

La noche del lunes se presentó en la Sala Luz de Gas de Barcelona el espectáculo Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat), de la mano de dos pianistas de cabecera del trovador catalán: Josep Mas "Kitflus" y Ricard Miralles, concierto que contó con la presencia de Serrat.

Josep Mas «Kitflus» y Ricard Miralles en «Les cançons de Serrat sense Serrat» en la sala Luz de Gas de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Serrat se «camufló» entre el público apoyando la iniciativa.

© Xavier Pintanel

Josep Mas «Kitflus» y Ricard Miralles.

© Xavier Pintanel

Josep Mas «Kitflus».

© Xavier Pintanel

Ricard Miralles.

© Xavier Pintanel

Josep Mas «Kitflus».

© Xavier Pintanel

Ricard Miralles.

© Xavier Pintanel

Josep Mas «Kitflus» y Ricard Miralles.

© Xavier Pintanel

La partitura de «No hago otra cosa que pensar en ti».

© Xavier Pintanel

Josep Mas «Kitflus» y Ricard Miralles.

© Xavier Pintanel

EFE | Redacción - Joan Manuel Serrat tiene muchos amigos, y algunos le acompañan desde hace muchos años, como Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, dos de sus músicos habituales, que están trabajando en un disco de versiones instrumentales de temas de Serrat interpretados con dos pianos.

El compositor catalán estuvo la noche del lunes en la presentación en Barcelona de este proyecto titulado Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat) porque le parece "muy gratificante" que dos músicos de "tanta calidad artística" hayan elegido sus canciones para interpretarlas al piano.

Serrat sabe que es un compositor "fundamentalmente valorado por la importancia de las letras en las canciones", por lo que le satisface que este proyecto ponga el énfasis en la música que, en su opinión, es igualmente valiosa.

El autor de Mediterráneo siempre ha entendido las canciones "como una unidad" y, según dice, "yo no hubiera hecho música si no hubiera habido palabras, pero tampoco hubiera hecho poemas si no hubiera habido música, como tampoco hubiera hecho canciones si no hubiera podido cantarlas".

Todo va unido. En palabras de Serrat, "la música y la letra en una canción viajan juntas. También cuando compongo intento que letra y música nazcan, no simultáneamente, porque es imposible, pero sí de la manera Mas unitaria posible".

A veces, ese viaje conjunto se bifurca y música y letra andan por separado. De la misma manera que algunos leen sus cancioneros como si de libros de poesía se tratar, 'Kitflus' y Miralles se han quedado sólo con las melodías. Son las que pudieron escucharse el lunes en la Sala Luz de Gas.

En tiempos difíciles, nada como los amigos, como bien sabe Serrat, que últimamente está rodeado de ellos en varios proyectos propios o ajenos.

El próximo mes de junio volverá a subir al escenario con Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel para conmemorar el veinte aniversario del disco El gusto es nuestro. "Esos conciertos serán un canto a la amistad que nos une y adeMas me divierte subir al escenario", señala.

También acaba de salir a la venta un disco de homenaje a Joan Baptista Humet en el que Serrat interpreta un tema; y la semana pasada acompañó en el escenario a otro amigo, Joan Isaac.

«Siento que hemos fracasado como especie»

Joan Manuel Serrat, el compositor de canciones tan optimistas como "Hoy puede ser un gran día", confiesa en una entrevista con Efe sentirse ahora "bastante pesimista", ya que considera que vivimos en tiempos de "egoísmo y corrupción" y que "hemos fracasado como especie".

"El momento actual refleja el fracaso de la sociedad y su egoísmo. La corrupción es un reflejo de la corrupción de la sociedad porque los políticos corruptos son parte de nuestra sociedad. Los valores corruptos en los que se apoya nuestra sociedad están teniendo consecuencias terribles, como lo que está pasando en Grecia", añade.

La música de Serrat ha sido bálsamo para muchos en circunstancias difíciles, incluso hay psicólogos que defienden con argumentos científicos el valor terapéutico de sus inspiradas letras y sus melodías.

No obstante, ante el triste panorama actual, el mago de las palabras no se ve capaz ni pretende "solucionar nada" porque, según asegura, no está en sus manos.

Tan sólo se siente capaz de "acompañar" y ayudar a solucionar los problemas que le quedan Mas cerca porque, "como ciudadanos, todos podemos hacer algunas cosas, pocas cosas, pero importantes".

"Las grandes batallas no están en mis manos, pero mi actitud sí que puede ser solidaria. Sólo entre todos podemos solucionar las cosas que nos afectan a todos. Las soluciones no nos vendrán nunca dadas. Sólo la humanidad podrá solucionar la humanidad, y si no, el desastre, a partir del desastre se rehacen las cosas", sentencia.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.