Desde Ceuta

José Mercé apuesta por innovar el flamenco pero «sin engañar a nadie»

AGENCIAS el 16/07/2016 

"En el flamenco hay que innovar, pero lo que no se puede hacer es engañar a nadie". Es la opinión de un referente en el arte flamenco, el cantaor José Mercé, quien critica que se hable de "fusión" simplemente "porque han metido otro instrumento que no es la guitarra flamenca".

José Mercé

© EFE

EFE | Rafael Peña - En una entrevista con Efe en Ceuta, donde José Mercé se subió a las tablas junto a Rosario Montoya "La Farruca" y Miguel Flores "El Capullo de Jerez", insiste en que la esencia del flamenco "siempre está ahí" y hay que respetarla, aunque "es muy importante la innovación en todas las músicas y hay que arriesgar aunque te equivoques, respetando siempre nuestra base y nuestra raíz".

José Mercé (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1955) está de acuerdo "con la fusión y el mestizaje y recuerda que acaba de sacar un disco de "música de toda la vida", pero asegura que, aunque le gusta "innovar, arriesgar y divertirme" va a morir "siendo un cantaor de flamenco".

Una carrera de casi cincuenta años sobre los escenarios avala a este artista, para quien el flamenco es "música de raíz, es eterno y nunca está de moda porque unas veces estamos más abajo y otras más arriba pero los de mi época hemos resistido después de todo lo que veía anteriormente, que era mucho, había una baraja muy bonita y espero que no se rompa".

Tiene Mercé "la esperanza" de que las nuevas generaciones flamencas mantengan la tradición.

La salud del flamenco, en su opinión, no está tocada, pese al fallecimiento de grandes maestros como Antonio Mairena, Paco de Lucía, El Habichuela, Morente y esta misma semana Juan Peña "El Lebrijano".

"El Lebrijano siempre ha defendido el cante gitano andaluz y fue un hombre que ha sido arriesgado, ha innovado y ha hecho una labor muy profunda y muy importante en el mundo del flamenco", recuerda.

En su opinión, "se están marchando cantaores que han sido muy importantes para la historia del flamenco". "Cada día me siento con más responsabilidad y todo me está cayendo más encima, pero lo recibo de buen gusto", comenta.

Con 19 trabajos publicados y varios discos de oro y platino, el cantaor jerezano dice que está "en un momento muy dulce" de su carrera, "cantando como se tiene que cantar flamenco porque desgraciadamente se están yendo todos los buenos y de mi época quedamos muy pocos —lamenta—".

Su último álbum, Doy la cara, que salió al mercado el 27 de mayo de este año, le ha dejado "muy satisfecho, es un disco más popero y me parece interesantísimo haberlo hecho, estamos en los primeros puestos de la lista en venta y agradezco a los grandes artistas del pop que se han ofrecido a colaborar porque querían cantar conmigo".

Mercé afirma que el flamenco "siempre ha estado golpeado". "Estamos más acostumbrados a la crisis que las demás músicas, siempre hemos estado en un segundo plano en este país y parece que cualquier música es más importante que el flamenco", apunta.

Lamenta que las grandes multinacionales "no apuestan nunca por el flamenco" y cree que morirá reivindicando que "el flamenco es la cultura más importante que tenemos en este país".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.