58 Festival Internacional de Viña del Mar 2017

Violeta Parra será homenajeada en la obertura del Festival de Viña 2017

REDACCIÓN el 24/10/2016 

Violeta Parra recibirá un homenaje en la apertura de la 58 edición del Festival de Viña de Mar en donde las cantantes chilenas Camila Gallardo, Consuelo Schuster y Claudia Acuña serán las encargadas de interpretar cinco canciones de la universal cantautora.

Violeta Parra será homenajeada en la obertura del Festival de Viña 2017.

El próximo año se cumplen 100 años del nacimiento de Violeta Parra, uno de los iconos culturales más importantes de Chile.

Es por esto que el certamen musical más importante de Chile, el Festival Internacional de Viña del Mar, le rendirá sentido homenaje durante la obertura de su versión 2017.

"Pudimos haber pensado en Juan Gabriel para la obertura, habría sido lo ideal o lo que muchos esperarían. Pero no, es Violeta y tiene que ver con más que con sus 100 años. Es por lo que significa su figura, y sobre todo ahora, en este momento en que las mujeres están muy unidas y con mucha fuerza. Ella es una artista universal y por eso mismo podemos decir que su discurso está muy vigente", comentó Alex Hernández, director televisivo del Festival de Viña del Mar al diario La Tercera.

Volver a los diecisiete, Run run se fue pa'l norte, Rin del angelito, Gracias a la vida y Maldigo del alto cielo, son las canciones escogidas para dar el sentido homenaje, que tendrá una duración de un poco más de 7 minutos, y que contará con la participación de las cantantes chilenas Camila Gallardo, Consuelo Schuster, Claudia Acuña y otra artista más por confirmar, quienes serán las encargadas de interpretarlas sobre el escenario.

"Estamos empatizando con lo que ella fue, con todas sus facetas. Este es un festival que se ve en otros países, y nosotros la queremos presentar, con el respecto que eso significa. A todo el mundo le queremos contar por qué Violeta es tan potente. Por qué su discurso sigue teniendo tanta importancia", argumentó Hernández.

El Festival de Viña del Mar 2017 se realizará entre el lunes 20 y el sábado 25 de febrero.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.