IX Certamen Terra i Cultura 2016

Mireia Vives y Borja Penalba ganan el IX Certamen Terra i Cultura

REDACCIÓN el 16/11/2016 

La musicación de Mireia Vives y Borja Penalba del poema Si no fores (no amb mi) (Si no fueras (no conmigo)) de Roc Casagran ha sido la galardonada con el IX Terra i Cultura, un certamen que impulsa el Celler Vall-Llach. El reconocimiento está dotado de 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill.

De izquierda a derecha: Roc Casagran, Mireia Vives, Borja Penalba y Lluís Llach.

© Xavier Mercadé

Hoy se ha dado a conocer en un acto en la sede de la SGAE de Barcelona el ganador de la octava edición del certamen Terra i Cultura.

Lluís Llach ha entregado el premio a Mireia Vives y Borja Penalba, premiado por la musicación del poema Si no fores (no amb mi) (Si no fueras (no conmigo)) de Roc Casagran.

En la nueva edición se han presentada cerca de 400 poemas musicados en catalán, la mayoría a partir de piezas publicadas, y algunos escritos para la ocasión. De entre todos ellos, el jurado hizo una preselección de veinte y, a continuación, escogió las cinco finalistas.

Este año han sido seleccionadas como finalistas las musicaciones de Vindrà la mort (Vendrá la muerte) de Joan Vinyoli, a cargo de Magnus Luna e interpretado por Max Vilavecchia y Anna Ferrer; Dóna'm la mà (Dame la mano) de Joan Salvat-Papasseit, a cargo de Guiem Soldevila; Llàgrimes (Lágrimas), sobre el poema La collita (La cosecha) de Vicent Andrés Estellés, a cargo de Ona Nua y Ales útils (Alas útiles), de Miquel Ángel Lladó Ribas, a cargo de Marta Elka.

La canción Si no fores (no amb mi) cantada por Mireia Vives y acompañada y compuesta por Borja Penalba pertenece a la novela L'amor fora de mapa (El amor fuera de mapa, Sembra Llibres, 2016) de Roc Casagran, que incluye 14 poemas, dos de los cuales (La solitud y Post coitum tristesse) ya habían sido trabajados previamente entre escritor y músico en una relación artística lejana.

Esta ha sido la primera victoria para Penalba, que había quedado finalista cuatro veces y lo valoraba de esta manera: "Me hace mucha ilusión, pero a la vez lo vivo con cierta contradicción porque es algo que también me violenta. Me da cierta vergüenza. ¿Realmente es una de las cinco mejores ante más de cuatrocientas? Todo esto es muy relativo. Y sin embargo es bonito que un jurado te haga un reconocimiento. Yo no me siento ni mejor ni peor que nadie. El componente jerarquizador de los premios es algo que me ha violentado siempre un poco".

El jurado ha estado integrado por el cantante y compositor Lluís Llach; la guitarrista Laura Almerich; la filóloga y directora de la Institució de les Lletres Catalanes, Laura Borràs; el sommelier del restaurante El Celler de Can Roca, Josep Roca; el director de la SGAE en Cataluña y Baleares, Ramon Muntaner, y el director editorial del Grupo Enderrock, Lluís Gendrau.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.