Novedad discográfica
Pablo Milanés vuelve a tocar la guitarra gracias a su hija
 
 Después de seis años de no tocar la guitarra, el cantautor cubano Pablo Milanés volvió a ejecutarla para la grabación Amor, Haydée a dúo con Pablo Milanés, el disco de su hija, Haydée Milanés, el cual será lanzado el 17 de febrero próximo.
 
 		
Después de seis años de no tocar la guitarra, el cantautor cubano Pablo Milanés volvió a ejecutarla para la grabación Amor, Haydée a dúo con Pablo Milanés, el disco de su hija, Haydée Milanés, el cual será lanzado el 17 de febrero próximo.
Portada del single «Para vivir» de Haydée Milanés y Pablo Milanés.
Notimex - "La guitarra es el instrumento con el que mi padre compuso la mayoría de sus canciones. Aunque estuviera acompañado de su grupo, siempre la tocaba, pero hace seis años dejó de hacerlo debido a que le salieron callos en los tendones y le impedían la movilidad de las manos", conversó Haydée Milanés en entrevista con Notimex.
Cuando lo invitó a participar en su álbum titulado Amor, Haydée a dúo con Pablo Milanés, le pidió que tocara de nuevo la guitarra, aunque sólo fuera en un tema, "y por fortuna aceptó, se dejó llevar y qué bueno, porque las canciones de su autoría que incluimos no podían concebirse de otra manera, teníamos que regresarlos a su estado original".
Ver a su padre de 73 años junto a su guitarra ha sido una de las alegrías más grandes para Haydée Milanés, porque ella siempre lo percibía así.
"En la sala de la casa o en el rincón que fuera, pero siempre estaba componiendo, iba y regresaba por los acordes hasta que la canción quedaba lista", detalló.
Al principio, Pablo Milanés se resistía a tomar el instrumento, pues a decir de su hija, es un adulto que tiene sus manías y gustos.
"Con más de 50 años de carrera ha creado las cosas que le fascina hacer, en las que se siente cómodo y es difícil hacerlo cambiar de opinión, pero se dejó llevar por mí y se lo agradezco mucho, porque el público, yo y sobre todo él, lo estábamos necesitando", externó.
Consideró que, en el fondo, sus manos reclamaban que las devolviera a la guitarra y eso le ha dado a Pablo Milanés la emoción de continuar componiendo.
De visita en la Ciudad de México, Haydée Milanés resaltó que Amor es un homenaje a su padre, a su música, a sus canciones, a su filosofía, a su vida.
"Colaborar con mi papá ha sido una experiencia muy linda, uno de los momentos más especiales de mi vida y la realización de un sueño, pues desde que comencé mi carrera musical nunca habíamos hecho algo tan serio", platicó.
Si bien, dijo, habían compartido el escenario cantando un tema, pero es la primera vez que trabajan en algo tan profundo, a través de las canciones con las que ella creció y que significan mucho en su vida.
Elegir el repertorio final no fue fácil de entre un gran universo de creaciones, incluso le generó angustia debido a que según avanzaba la selección tenía que dejar fuera a varios temas para quedar en 12 tracks.
La cantante buscó crear un equilibrio entre canciones conocidas y las que no alcanzaron fama. Para vivir, por ejemplo, que Milanés grabó en 1967 y que es el primer sencillo en promoción, es una de las más emotivas, lo mismo que Te espera una noche de éxitos y A veces cuando el sol.
Hoy estás quizás más lejos es una de las más especiales e importantes para ella, sobre todo porque la escuchaba mucho cuando era niña y para que Pablo se la cantara le decía: "La de en tus brazos, papá", en alusión a una de las frases.
"Cantar juntos es una emoción muy indescriptible. Con él logro compartir tanto lo artístico como lo afectivo. No sólo he aprendido a admirarlo, sino a quererlo y el amor que siento por él es muy fuerte", destacó.
Subrayó que su padre es una de las personas que más quiere en la vida. "Lo tengo muy presente todos los días y necesito tenerlo muy cerca porque me ha dado mucho amor y enseñanzas; pero Pablo Milanés es un artista al que admiro mucho, al que he seguido como su fanática número uno.
"Me sé todas sus canciones y sigo investigando acerca de su obra. En este momento de mi carrera, ha sido un gran honor compartir el micrófono con él y sentir que también valora mi trabajo. Grabar sus temas ha sido un lujo para mí", enfatizó.
Haydée Milanés estuvo involucrada en la producción de Amor, que presentará al lado de su padre el próximo 31 de marzo en El Plaza Condesa de esta ciudad, luego de un gran concierto que ofrecieron en junio pasado en su natal Cuba.
Entre otros sueños, la cantante dijo que le gustaría hacer dueto con Julieta Venegas y con Luis Miguel. A este último no lo conoce, pero su padre sí, pues recordó que el cantante mexicano es fanático de toda su obra.
Listado de temas
1 Para Vivir
2 Hoy no estás quizás más lejos
3 Ya Ves
4 Te espera una noche de éxitos
5 Ya se va aquella edad
6 Amor
7 Hoy La Ví
8 El breve espacio en que no está
9 A veces cuando el sol
10 El 405 de nunca
11 Canción
12 Vierte corazón tu pena
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.