Novedad discográfica
Xarim Aresté publica su nuevo disco «Polinèsies»
El músico y compositor catalán Xarim Aresté publica hoy su nuevo disco Polinèsies, su tercer álbum en solitario que presentará oficialmente en Barcelona el 29 de noviembre en la sala El Molino, en el marco del Festival Mil·lenni. Antes, el domingo 29 de octubre, tendrá lugar el preestreno del espectáculo en la Nova Jazz Cava de Terrassa.
El músico y compositor catalán Xarim Aresté publica hoy su nuevo disco Polinèsies, su tercer álbum en solitario que presentará oficialmente en Barcelona el 29 de noviembre en la sala El Molino, en el marco del Festival Mil·lenni. Antes, el domingo 29 de octubre, tendrá lugar el preestreno del espectáculo en la Nova Jazz Cava de Terrassa.
Portada del disco «Polinèsies» de Xarim Aresté.
Xarim Aresté es uno de los músicos más prolíficos y respetados del entorno musical catalán. Ha tocado con los artistas más respetados (de Josele Santiago a Maika Makovski, pasando por Pascal Comelade o Gerard Quintana) pero desde hace un tiempo pone todo el énfasis en su proyecto personal.
Con el anterior disco, La rosada (Bankrobber 2015), ya le llovieron los premios. Ahora sube la apuesta con Polinèsies (Bankrobber 2017), un viaje por un universo a la vez íntimo y colectivo donde cada canción es una isla formada por mil islas diferentes.
Polinèsies trata la relación existente entre el todo y cada una de sus partes. De todo lo que hay de nosotros en los demás y viceversa. Habla del aislamiento que implica la individualidad y, a la vez, de cómo estamos conectados unos a otros. Cada canción representa una emoción, y cada emoción lleva asociado un bloqueo y su correspondiente liberación.
En total, 10 canciones escogidas entre un centenar, producto de un momento de creatividad desbordante. Una excelente colección que consolida Xarim Aresté como un virtuoso de las palabras, como un poeta de la guitarra.
El disco se ha cocinado en Blind Records con la complicidad de Santos Berrocal y Florenci Ferrer, reconocidos productores de grupos como Love of Lesbian o Sidonie, entre muchos otros.
En él encontramos aportaciones musicales de los habituales Ermengol Mayol (batería), Miquel Sospedra (bajo) y Ricard Sohn (teclado) y también los coros ocasionales de amigos como Sidonie, Gerard Quintana, Roger Pistola o Ljubljana & The Seawolf. Y el arte de la habitual Joan Garau en la carpeta.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.