Programa BarnaSants 2018
Verdcel i Amics
Domingo 11 de marzo Auditori Barradas (L’Hospitalet) / 19h / 15 € De plantes, amigues i amics Concierto especial |
Bien acompañado, el alcoyano estrena una puesta en escena única para el libro-disco De plantes, talaies i cims (i una aroma) (De plantas, atalayas y cumbres (y un aroma), Satélite K, 2017).
Bien acompañado, el alcoyano estrena una puesta en escena única para el libro-disco De plantes, talaies i cims (i una aroma) (De plantas, atalayas y cumbres (y un aroma), Satélite K, 2017).
Verdcel i Amics
© Xavier Pintanel
Concierto especial y único donde el último trabajo de VerdCel, el disco y libro De plantes, talaies i cims, se vestirá de gala acompañado de Montse Castellà y Rusó Sala, con las proyecciones en directo de Daniel Olmo (ilustrador del libro que complementa el disco) y la danza de la bailarina y coreógrafa Anna Hierro.
Además, a la banda habitual de VerdCel, se unirá Valen Nieto desarrollando los ricos arreglos de este álbum que ha coproducido con Carles Dénia.
El hilo conductor del penúltimo trabajo de VerdCel es el elemento "tierra". Alfons Olmo extiende los brazos a los orígenes de las músicas (mediterránea, ibérica, andina...). Un trabajo de raíz adentro y frutos afuera. Capas de tradición maceradas con Carles Dénia que cristalizan en sonoridades actuales.
El disco se pregunta sobre la existencia y responde agarrando la vida a puñados: un bocado a una buena comida, "morir" en un orgasmo, contemplar un paisaje... Simbólicamente habla de cultivar, de lo que nos humaniza y compartido multiplica el efecto. La crítica da paso a construir alternativas, poner nuevos cimientos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.