Programa BarnaSants 2018

Joan Isaac

Sábado 7 de abril
Teatre Joventut (L’Hospitalet) / 20h / 20 €
Cançons de les revoltes del 68
Concierto especial

BarnaSants 2018 el 07/04/2018 

El cantautor de Esplugues de Llobregat y varios artistas invitados interpretan temas inspirados en la banda sonora de las revueltas de 1968.

Joan Isaac

© Xavier Pintanel

Las revueltas del 68 fueron lo más cercano a una insurrección global desde el fin de la II Guerra Mundial, y los protagonistas fundamentales fueron los jóvenes, especialmente los universitarios. De estas revueltas, seguramente las más icónicas son la llamada Primavera de Praga o el mayo francés, pero en mayor o menor intensidad recorrieron el planeta, desde las grandes manifestaciones contra la guerra de Vietnam hasta la matanza en la plaza de Tlatelolco en México, pasando por las manifestaciones universitarias antifranquistas, incluso, podrían considerarse parte de esta ola contra el status quo, el no menos famoso otoño caliente italiano de 1969.

Fueron movilizaciones con un fuerte contenido autogestionario, que ponían en solfa, no sólo las estructuras de representación política y social imperantes, sino especialmente, la moral dominante, el sistema de valores del conservadurismo; proponiendo, y practicando, unos valores alternativos, que serían la semilla de la liberación personal, el cambio de mentalidad.

 

El pacifismo, el ecologismo, y especialmente el feminismo pasaron a primer plano y ya formarían parte inseparable de cualquier propuesta política progresista.

 

Estas revueltas tuvieron e inspirar una banda sonora imprescindible. Son las canciones de las revueltas del 68.

 

Pere Camps

 

Les revoltes del 68, es un espectáculo basado en una idea Sergio Secondiano Sacchi y Pere Camps, dedicado al cincuenta aniversario de 1968.

Se trata de un viaje entre todos los acontecimientos de ese año crucial de la historia mundial a través de las canciones que los recuerdan. Participarán Joan Isaac, Jordi Batiste, Sílvia Comes, Marta Gómez, Ross Harper Stewart, Alessio Lega, Luiz Murá, Yannis Papaioannou, Miquel Pujadó, Corentin Sauvetre y Wayne Scott.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.