Novedad discográfica

Raimon: de «cantante profesional» a «persona normal»

por Xavier Pintanel el 04/05/2018 

El cantante y compositor valenciano Raimon presentó ayer L’últim recital (El último recital, Picap 2018), la edición en CD y DVD del histórico recital celebrado el 28 de mayo de 2017 en el Palau de la Música Catalana el último de los doce que ofreció para despedirse de su público.

Raimon el 28 de mayo de 2017 en el Palau de la Música Catalana cantando Al vent: «In my beginning is my end» (En mi principio está mi final).

© Xavier Pintanel

De izquierda a derecha: Joan Oller, director general del Palau; Mariona Carulla, presidenta de la Fundación del Palau de la Música; Raimon; y Joan Carles Doval, director de la discográfica Picap.

© Xavier Pintanel

Hace un año, el trovador valenciano ofrecía doce conciertos en el Palau de la Música Catalana de Barcelona con todos los boletos vendidos —hubiera vendido doce conciertos más— formalizando de esta manera su decisión de retirarse para siempre de los escenarios.

Ayer, en el mismo recinto, Raimon presentó L’últim recital (El último recital, Picap 2018), la edición en CD y DVD del último de estos conciertos, celebrado el 28 de mayo; con la presencia de Mariona Carulla, presidenta de la Fundación del Palau de la Música; de Joan Oller, director general del Palau; y de Joan Carles Doval, director de la discográfica Picap.

El nuevo álbum incluye 2 CD con las 35 canciones de este último recital, además de un DVD con la transmisión que TV3 —la televisión pública catalana— hizo de esta actuación histórica. Todo ello acompañado de un libreto de 52 páginas con todas las letras de las canciones en catalán, castellano, inglés y francés.

La portada, una sesión que le hiciera Oriol Maspons en febrero de 1963 para su primer EP Canta les seves cançons (I)— que supuso además una verdadera transgresión en su época—, muestra a un Raimon de 22 años y fue —según cuenta Joan Carles Doval— una insistencia del propio trovador, cuyo misterio desvela en la primera página del libreto con un verso de T.S. Eliot: "In my beginning is my end" (En mi principio está mi final). No es casual tampoco que la última canción del recital, del disco y, por ende, de su carrera profesional, sea Al vent, la canción con la que empezó.

Los recitales en el Palau supusieron un repaso antológico de la carrera de Raimon e incluyeron canciones que hacía años que no interpretaba en directo, como Amanda de Victor Jara —una de las dos únicas canciones no compuestas por Raimon que constan en su cancionero—, entre otras, además de dos canciones inéditas que muestran la plenitud creativa con la que Raimon concluyó su carrera.

La primera es I nosaltres amb ells (Y nosotros con ellos) —que ya había cantado en algún concierto pero jamás grabado—, compuesta al estilo de las coplas, que explica "con pocas palabras un modo de vivir", y el otro estreno, una divertida napolitana, llena de amor y complicidad titulada Napolitana per a tu (Napolitana para ti), "un divertimento" y una "tomadura de pelo a mí mismo" dedicada a su esposa y manager, Annalisa Corti.

La publicación del álbum tiene lugar un año después de aquel recital y coincide también con los 50 años de los recitales que ofreció en Barcelona y Madrid en 1968. Uno de los cuales fue el Price e inspiró la canción 13 de març, cançó dels creients, mientras que el otro recital se celebró en la Universidad de Madrid y del que nació como tributo la pieza 18 de maig a la Villa.

Sobre la posibilidad de un regreso Raimon no dejó demasiadas puertas abiertas: "tengo 77 años. He hecho lo que he podido". Advirtió, no obstante, que tiene "doce o catorce libretas de 100 páginas escritas con letra pequeña" a modo de dietario, con notas, reflexiones y posibles canciones futuras y que, después de "pedir opinión a Salvador Espriu y Joan Fuster" —fallecidos en 1985 y 1992, respectivamente—, ambos "han creído que hay alguna cosa publicable".

Raimon dijo también que todavía no había podido disfrutar de su jubilación: "Pasar de ser cantante profesional a persona normal comporta muchas historias". Diversos percances domésticos y la propia supervisión del nuevo disco le han impedido desarrollar sus planes, cosas que sí cree que va a poder hacer "a partir de hoy".

Situación actual "complicadísima"

Raimon no ha eludido comentar la situación política actual en el estado español: "Se hicieron unas elecciones y los que las ganaron están en la cárcel, lo cual es rarísimo, no pasa en ninguna parte. O dejas hacer las elecciones o no las dejas hacer".

"Si hubieran perdido no estarían en la cárcel", añadió el autor de Al vent que, sin embargo, reconoció "errores en el proceso independentista que no hace falta concretar porque son conocidos por todos".

Con respecto a la libertad de expresión primero ironizó admitiendo que "nosotros lo teníamos mejor. Sabíamos que no había libertad y teníamos un censor que decía qué podíamos cantar y qué no. Ahora, a estos les dicen que son libres y pueden decir lo que quieran y después les encarcelan por lo que han cantado".

"Es un sistema de una hipocresía inmensa", añadió en tono más grave, "o hay libertad de opinión o no".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.