Novedad discográfica
Pedro Guerra anuncia una nueva edición de «Golosinas»
 
 Golosinas es el álbum con el que el cantautor canario Pedro Guerra inició su carrera en solitario en 1995. Un luminoso debut grabado en directo para así captar la magia de las míticas noches en el madrileño café Libertad 8 en las que Pedro fue conquistando al público gracias a la profundidad y frescura de sus composiciones.
 
 		
Golosinas es el álbum con el que el cantautor canario Pedro Guerra inició su carrera en solitario en 1995. Un luminoso debut grabado en directo para así captar la magia de las míticas noches en el madrileño café Libertad 8 en las que Pedro fue conquistando al público gracias a la profundidad y frescura de sus composiciones.
Portada del disco «#golosinas 2018» de Pedro Guerra.
Golosinas la confirmación de lo que ya era un secreto a voces, la irrupción de un joven cantautor casi desconocido que había conseguido el año anterior que su canción Contamíname, versionada en directo por Ana Belén y Víctor Manuel, fuese galardonada con un Premio Ondas y se convirtiese en una de las canciones del año 1994.
En palabras del propio Pedro Guerra, "Golosinas supuso el comienzo de todo. Ahora se cumplen 25 años desde que llegué a Madrid y esos dos años que estuve trabajando en el Libertad 8 son el contenido de Golosinas. Es una colección de canciones que en muchos casos surgieron en esos conciertos y que reflejan todo lo que yo estaba viviendo en esos años. Es importantísimo para mí porque fue mi disco de presentación y contiene todo lo que yo había aprendido de la música hasta entonces, tanto a través de las canciones como a subirme a un escenario. El disco además tiene la particularidad de que se grabó en un estudio, pero en vivo y con público, para poder mostrar esa intimidad y cercanía que tenían los conciertos del Libertad 8".
Golosinas está considerado un disco esencial en la historia de la canción de autor, habiendo ejercido gran influencia en las siguientes generaciones de cantautores. Y cosechó un gran éxito comercial, alcanzando el disco de platino con más de 100.000 copias vendidas.
A mediados del mes de julio llegará el primer adelanto de #golosinas 2018 y se podrá reservar el álbum. Asimismo, próximamente se ponen a la venta las primeras entradas de la gira de presentación de Golosinas 2018 en las que el artista interpretará el álbum completo junto a algunos de los grandes éxitos de su repertorio.
Primeras fechas gira #golosinas 2018
02/11/18 Lanzarote – Teatro Salinero de Arrecife
03/11/18 Fuerteventura – Palacio de Congresos de Puerto de Rosario
04/11/18 Las Palmas – Auditorio Alfredo Kraus
23/11/18 Tenerife – Auditorio Teobaldo Power de La Orotava
24/11/18 La Palma – Terrero de Lucha de los Llanos de Aridane
30/11/18 La Línea de la Concepción – Palacio de Congresos
16/01/19 Madrid – Teatro Circo Price
18/01/19 Valencia – Palau de les Arts
09/02/19 Murcia – Teatro Circo
16/02/19 Barcelona – Palau de la Música
01/03/19 Bilbao – Teatro Campos Elíseos
14/03/18 Sevilla – Cartuja Center
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.