Novedad discográfica

Pedro Guerra anuncia una nueva edición de «Golosinas»

REDACCIÓN el 06/07/2018 

Golosinas es el álbum con el que el cantautor canario Pedro Guerra inició su carrera en solitario en 1995. Un luminoso debut grabado en directo para así captar la magia de las míticas noches en el madrileño café Libertad 8 en las que Pedro fue conquistando al público gracias a la profundidad y frescura de sus composiciones.

Portada del disco «#golosinas 2018» de Pedro Guerra.

Golosinas la confirmación de lo que ya era un secreto a voces, la irrupción de un joven cantautor casi desconocido que había conseguido el año anterior que su canción Contamíname, versionada en directo por Ana Belén y Víctor Manuel, fuese galardonada con un Premio Ondas y se convirtiese en una de las canciones del año 1994.

En palabras del propio Pedro Guerra, "Golosinas supuso el comienzo de todo. Ahora se cumplen 25 años desde que llegué a Madrid y esos dos años que estuve trabajando en el Libertad 8 son el contenido de Golosinas. Es una colección de canciones que en muchos casos surgieron en esos conciertos y que reflejan todo lo que yo estaba viviendo en esos años. Es importantísimo para mí porque fue mi disco de presentación y contiene todo lo que yo había aprendido de la música hasta entonces, tanto a través de las canciones como a subirme a un escenario. El disco además tiene la particularidad de que se grabó en un estudio, pero en vivo y con público, para poder mostrar esa intimidad y cercanía que tenían los conciertos del Libertad 8".

Golosinas está considerado un disco esencial en la historia de la canción de autor, habiendo ejercido gran influencia en las siguientes generaciones de cantautores. Y cosechó un gran éxito comercial, alcanzando el disco de platino con más de 100.000 copias vendidas.

A mediados del mes de julio llegará el primer adelanto de #golosinas 2018 y se podrá reservar el álbum. Asimismo, próximamente se ponen a la venta las primeras entradas de la gira de presentación de Golosinas 2018 en las que el artista interpretará el álbum completo junto a algunos de los grandes éxitos de su repertorio.

Primeras fechas gira #golosinas 2018

 

02/11/18 Lanzarote – Teatro Salinero de Arrecife

03/11/18 Fuerteventura – Palacio de Congresos de Puerto de Rosario

04/11/18 Las Palmas – Auditorio Alfredo Kraus

23/11/18 Tenerife – Auditorio Teobaldo Power de La Orotava

24/11/18 La Palma – Terrero de Lucha de los Llanos de Aridane

30/11/18 La Línea de la Concepción – Palacio de Congresos

16/01/19 Madrid – Teatro Circo Price

18/01/19 Valencia – Palau de les Arts

09/02/19 Murcia – Teatro Circo

16/02/19 Barcelona – Palau de la Música

01/03/19 Bilbao – Teatro Campos Elíseos

14/03/18 Sevilla – Cartuja Center

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.