El próximo jueves 25 de noviembre el compositor cubano Leo Brouwer recibirá el X Premio SGAE Tomás Luis de Victoria 2010, el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono.
El galardón, instituido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono, tanto por la categoría del jurado como por su dotación económica, de 60.000 euros.
El disco Música libre es la manera que la agrupación chilena Los Bunkers encontró para tributar la obra de Silvio Rodríguez, pero con un sonido más eléctrico.
"(Silvio Rodríguez) nos parece muy importante dentro de la historia del desarrollo de la música latina, nos llama la atención que ningún grupo lo hiciera antes; es un lujo, un gusto que nos dimos y surgió casi de manera accidental, mientras estábamos en el estudio planeando el nuevo disco", explicó Mauricio Durán.
El trovador cubano Silvio Rodríguez donó a la fundación Nido de Ángeles de República Dominicana, mil copias en DVD de uno de sus conciertos ofrecido en ese país en 2007. La fundación está dedicada a la atención de niños con parálisis cerebral.
Mónika Despradel , la presidenta de la fundación, agradeció a nombre de la directiva de la entidad y de los niños destinatarios la acción del músico cubano, porque "abre la posibilidad de tratamiento a 120 niños en lista de espera por falta de recursos económicos".
El cantautor cubano Pablo Milanés abrirá en Ávila, el 26 de noviembre, su gira de conciertos de otoño en España de este año, con un recital en el Centro de Congresos Lienzo Norte.
Al día siguiente, el 27, estará en el Pabellón Cubierto de Albolote, de Granada, y el 29 en el Teatro Campos Eliseos, de Bilbao.
Milanés estará el Teatro Principal de Burgos el 2 de diciembre y la siguiente jornada en el Auditorio de Ourense, contando en todos los conciertos con el grupo Buena Fe, el más popular en Cuba, sobre todo desde que tocaron el 12 de Agosto de 2008 en el Día Mundial de la Juventud declarado por la Unesco, en la plaza de la Revolución de Ciudad de la Habana, donde se reunió a más de 250.000 personas.
Conformado por 16 músicos de origen cubano y africano, comandados por Eliades Ochoa y el cantante Kasse Mady Diabaté —originario de Kela, Mali— Afrocubism realiza fusiones musicales en donde los artistas tocan ritmos distintos a los que comúnmente ejecutan.
El cantautor Pablo Milanés iniciará el 6 de noviembre una gira de conciertos por toda la isla, la primera que realiza en 22 años, informó este sábado el estatal Instituto Cubano de la Música (ICM).
El grupo cubano Septeto Santiaguero presenta su nuevo CD, Oye mi son santiaguero, un disco de ritmo contagioso y "letras picantes".
Su último disco no ha salido todavía y ya ha despertado polémica, pero el vocalista de Calle 13 dice que ha dejado "algo más grande" para su próximo material: un tema sobre Cuba y Puerto Rico que planea cantar a dúo con su compatriota, la puertorriqueña Lucecita Benítez.
De hecho, Benítez iba a colaborar con Pérez, también conocido como "Residente", en el tema Latinoamérica de su nuevo álbum, Entren los que quieran, pero al final no se dio.
Que Nuestra América —como la nombrara el Héroe Nacional cubano José Martí— es cada día más nuestra, constituye ya un hecho inobjetable, a pesar de los intentos —golpistas, seudoculturales y de variados signos— que la amenazan. Y para mantener esa unión son válidos y necesarios todos los empeños.
Para conocer los detalles de este empeño conversamos con María Santucho, coordinadora general del Centro y autora intelectual —y también en buena medida material— de las jornadas Nuestra voz para vos.
Chucho Valdés reconoce que no ha sido fácil vivir tan lejos de su padre, el legendario pianista Bebo Valdés, exiliado en Europa desde hace 50 años. Sin embargo, afirma que "el amor no queda en la distancia ni en el tiempo".
Además, las fiestas decembrinas planea pasarlas también con él en la misma ciudad española, adonde viajará con su esposa y el menor de sus seis hijos, Julián, de 4 años (el mayor tiene 46).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos