Para la guerra nada
Para el lienzo, un pincel
Para la siesta, una hamaca
Para el alma, un pastel
Para el silencio una palabra
Para la oreja, un caracol
Un columpio pa' la infancia
Y al oído un acordeón
Para la guerra, nada
Para el cielo, un telescopio
Una escafandra, para el mar
Un buen libro para el alma
Una ventana pa' soñar
Para el verano, una pelota
Y barquitos de papel
Un buen mate pa'l invierno
Para el barco, un timonel
Para la guerra, nada
Para el viento, un ringlete
Pa'l olvido, un papel
Para amarte, una cama
Para el alma, un café
Para abrigarte, una ruana
Y una vela pa' esperar
Un trompo para la infancia
Y una cuerda pa' saltar
Para la guerra, nada
Para amar nuestro planeta
Aire limpio y corazón
Agua clara para todos
Mucho verde y más color
Para la tierra más semillas
Para ti, aquí estoy yo
Para el mundo eternas lunas
Pregonando esta canción
Para la guerra, nada
(Para el sol, un caleidoscopio
Un poema para el mar
Para el fuego, una guitarra
Y tu voz para cantar
Para el verano bicicletas
Y burbujas de jabón
Un abrazo pa' la risa
Para la vida, una canción
Para la guerra, nada)
Para el cielo un arcoíris
Para el bosque un ruiseñor
(Para la guerra nada)
Para el campo una amapola
Para el mar un arrebol
(Para la guerra nada)
Para la brisa una pluma
Para el llanto una canción
(Para la guerra nada)
Para el insomnio la Luna
Para calentarse el Sol
(Para la guerra nada)
Versión de Che Sudaka
Desde la paz, para la paz
Alzamos nuestras voces.
Love and unity.
Para el viento, una cometa
Para el lienzo, un pincel
Para la siesta una hamaca
Para el alma, un pastel
Para el silencio, una palabra
Para la oreja, un caracol
Un columpio, pa'la infancia
Y al oído un acordeón.
Para la guerra nada
Para el sol, un caleidoscopio
Un poema para el mar.
Para el fuego, una guitarra
Y mi voz para cantar.
Para el verano bicicletas
y burbujas de jabón.
Un abrazo pa' la risa,
Para la vida una canción
Para la guerra nada
Pa' conectar una mirada,
Abrazos pa'l Corazón.
Para admirarte la distancia
Para existir solo el amor
Para entenderte mira el río,
Para darte fuerza el mar.
Pa' respirar solo el presente
Y un camino para andar.
Para la guerra nada
Para amigos, para amigas
Para chicos para grandes
Para hermanos, para hermanas
Para los padres, para las madres
Para el callado, para el que grita
Para el compadre y la comadre
Para el que une, para el que invita
Para todos, para todas
Para el canto del ruiseñor,
Para el vuelo de la paloma
Para la vida, para el milagro,
Para la paz, para la esperanza,
Para el mar, para conectar, para comunicar.
Para la guerra nada
Para el cielo, un arcoíris
Para el bosque, un ruiseñor.
Para la guerra nada
Pa' respirar solo el presente
Y un camino para andar
Para la guerra nada
Para el oído melodías
Para tu alma esta canción
Para la guerra nada
Para abrir tu corazón
Es la combinación
Para la guerra nada
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.