Quan això s'ensorrarà
vora teu jo vull estar.
Quan a força de no creure-hi
el món nostre explotarà
quan la nit no ens deixi veure-hi
vora teu jo vull estar.
Com que no és pas qüestió meva
de morir i saber el perquè,
jo aprofitaré la treva
i oblidaré el món sencer.
Jo, mentre prop de mi et tingui,
tu i jo, no ens cal res més,
tu i jo, vingui el que vingui,
marxarem junts, els primers...
Cert que hi ha un seguit de coses
que no hem pogut acabar;
hem desfullat moltes roses:
no hem acabat d’estimar.
No pensem en la revenja
que no tindríem descans;
potser morirem diumenge,
potser ens mataran abans.
No cal pas fer el compte exacte
de les hores que perdrem,
no cal pas aprendre el tracte
amb el temps! No envellirem.
Pensa en èpoques passades
de primavera constant
i en la mar i en els onades
que potser no tornaran.
Pensa en la claror del dia
i en els raïms que hem menjat;
quan se estima com nosaltres
res no es deixa d’estimar.
Pensa en la platja deserta
i el bany que ens dava vigor,
pensa en cada descoberta
dels ulls nous del nostre amor.
Mai més no hi haurà neu blanca,
com podrem saltar la tanca
del dubte, la por i el dol?...
Hi ha el remei de no deixar-nos
els teus braços són tan forts!
No tindrem temps d’espantar-nos:
poc abans ja serem morts...
Avui, doncs, m’hauràs de creure
és per a tu que jo he viscut
quan la fosca em sorprengui
jo nomes vull estar amb tu.
Fora planys que desanimen!
El cel sempre ha estat prou bo...
Jo desitjo als qui s’estimen
de morir junts com tu i jo!…
(1965)
Adaptació: Maria Aurèlia Capmany
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.