59 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2019
«La Sole» abrirá el Festival Nacional de Cosquín
Este sábado inicia la 59º edición de la fiesta que continuará hasta el domingo 3 de febrero y contará con la presencia de León Gieco, Luciano Pereyra y Abel Pintos y entre otros. Cierran Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.
Este sábado inicia la 59º edición de la fiesta que continuará hasta el domingo 3 de febrero y contará con la presencia de León Gieco, Luciano Pereyra y Abel Pintos y entre otros. Cierran Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.
59 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2019.
Télam - La edición número 59 del Festival Nacional de Folclore de Cosquín comenzará mañana y continuará hasta el domingo 3 de febrero, con la participación destacada de Soledad en la primera noche, que tendrá además la presencia de León Gieco, entre otros.
La primera jornada tendrá a la consagrada cantante de Arequito como número principal y habrá un homenaje a Mercedes Sosa con León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Julia Zenko, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias, Nahuel Pennisi, La Bruja Salguero, José Luis Aguirre y Nadia Larcher.
Las "nueve lunas coscoínas" continuarán en la tradicional Plaza Próspero Molina los días siguientes con esta grilla: Domingo 27 Luciano Pereyra, Peteco Carabajal, Destino San Javier y Julieta Marucco; lunes 28 Sergio Galleguillo, Néstor Garnica, Facundo Toro y Los Guaraníes.
Abel Pintos será la figura el martes 29, además estarán Nahuel Pennisi, Leandro Lovato, Ceibo y Fabricio Rodríguez; el miércoles 30 será el turno de Los 4 de Córdoba, Los Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Por Siempre Tucu y Martín Paz.
El jueves 31 subirán a escena Los Tekis, "El Indio" Lucio Rojas, Bruno Arias y Milena Salamanca; en tanto que el 1 de febrero es el turno de Raly Barrionuevo, Pedro Aznar, Nano Stern (Chile) y Yoel Hernández.
Para la penúltima "luna", el sábado 2, se anuncia la presencia de La Callejera, Orellana-Lucca, Horacio Banegas, José Luis Aguirre, La Bruja Salguero con Eruca Sativa, Dúo Coplanacu y Chango Spasiuk.
Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino serán los encargados de cerrar la edición del tradicional festival el domingo 3 en el escenario Atahualpa Yupanqui.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.