Óbito
Fallece Sergio Arriagada
El músico y compositor chileno Sergio Arriagada, director artístico de Los Calchakis y colaborador del Quilapayún, falleció ayer 16 de agosto de 2019, producto de una larga enfermedad.
El músico y compositor chileno Sergio Arriagada, director artístico de Los Calchakis y colaborador del Quilapayún, falleció ayer 16 de agosto de 2019, producto de una larga enfermedad.
Sergio Arriagada.
El músico multinstrumentista y compositor chileno Sergio Arriagada Cousin falleció ayer 16 de agosto de 2019 en París (Francia).
Arriagada estudió música y guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Chile, y luego completó sus estudios en la École Normale de Musique de París.
En 1969 integró la banda de música andina Los Calchakis. Paralelamente a su paso por Los Calchakis, también integró la banda Recabarren dirigida por el compositor y pianista Sergio Ortega.
En 1976 abandonó Los Calchakis —al que regresó a mediados de los ochenta— y fundó el grupo Ayacucho.
En 2003 se incorporó como colaborador musical en la banda Quilapayún dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang.
Actualmente era el director artístico de Los Calchakis
Arriagada colaboró además con numerosos artistas como Isabel Parra, Ángel Parra, Patricio Castillo, Mikis Theodorákis o Josep Carreras.
Publicó en Francia numerosos libros de estudio para flauta y solfeo. Desde 1985 fue profesor titular de Flauta y Formación Musical en la École Nationale de Musique de Pantin, situada en la comuna francesa de Pantin.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.