Novedad discográfica
VerdCel estrena «D'esquena», primer adelanto de «Pols», la segunda parte del disco «Bifocal»
El disco doble de VerdCel Bifocal; del que ya se editó en abril de este año Ras, el primero de los dos; ya tiene el primer adelanto del que será su segundo disco Pols. Se trata del video D'esquena que se acaba de lanzar en las redes sociales.
El disco doble de VerdCel Bifocal; del que ya se editó en abril de este año Ras, el primero de los dos; ya tiene el primer adelanto del que será su segundo disco Pols. Se trata del video D'esquena que se acaba de lanzar en las redes sociales.
Portada del sencillo «D
El nuevo proyecto de VerdCel comprende un doble disco, veinte canciones, y la edición de una novela gráfica que expande el alcance de la música y las letras. El segundo disco de este trabajo saldrá a principios de octubre, Pols —que contiene diez piezas—, viene acompañado de una flamante novela gráfica con poesía, contenido e imágenes muy potentes que sirve para ilustrar este nuevo doble álbum.
El primer disco de este doble álbum, Ras, se publicó en abril de este año y ha sido un punto de partida para allanar el camino de este nuevo giro en la trayectoria "verdceliana".
Se inicia una nueva manera de hacer, es un disco de grandes cambios, un punto de inflexión en la composición de las canciones, la producción musical y el concepto de disco.
Pols dentro de Bifocal es latido y polvareda musical. Es un disco y concierto enérgico y vitalista.
La novela gráfica redondea el trabajo musical, y, a la vez, tiene un peso propio en el conjunto del trabajo. A través de un protagonista adolescente, a medida que sus virajes interiores avanzan, su cuerpo se transforma y las relaciones con su entorno se modifican, desea percibirse a sí mismo, busca con más convicción la propia identidad, el encaje en esta sociedad en la que cuestiona y desafía. Esta es una búsqueda constante de la persona, que continúa el adulto hasta el último día.
El videoclip de D'esquena ha sido dirigido por Dimas Rodríguez.
VerdCel es una propuesta de Canción, de Canción de Autor. El equipo encabezado por Alfons Olmo (Alcoi, 1976) desde Barcelona —ciudad donde reside— cuenta con casi diecinueve años en los escenarios, once discos publicados y catorce espectáculos rodados. Trabajos, todos, con clara vocación interdisciplinar: música y gesto, canción y proyecciones, CD con poesía, cómics, ilustraciones y filmes, etc.
Alfons es y ha sido autodidacta, musical y literariamente hablando. Es geógrafo de formación, especialidad en "Paisaje". De oficio, escritor e intérprete de canciones. Inquietud y vocación lo llevan a interactuar con poesía, arte plástico y acción, el audiovisual y en adentrarse en la canción de autor.
La formación musical actualmente, además de Alfons Olmo (voz y guitarra), cuenta con Toni Medialdea (guitarras), Raül Lorenzo (batería y percusiones) y Marcel Ferrer (Bajo y teclados).
Daniel Olmo desde el Estudio Grafema se encarga de toda la parte de imagen, grafismo e ilustraciones de los trabajos y web.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.