Novedad discográfica
Guadi Galego lanza «Immersión»
Immersión, el nuevo proyecto de Guadi Galego —el sexto en su carrera en solitario — es una reinterpretación de su propia música, canciones de otras épocas que exploran diferentes territorios musicales cantadas en siete lenguas y con la colaboración de grandes artistas como Judit Neddermann, Clara Peya, Iván Ferreiro, Alidé Sans, Lisandro Aristimuño o Andrés Suárez, entre otros.
Immersión, el nuevo proyecto de Guadi Galego —el sexto en su carrera en solitario — es una reinterpretación de su propia música, canciones de otras épocas que exploran diferentes territorios musicales cantadas en siete lenguas y con la colaboración de grandes artistas como Judit Neddermann, Clara Peya, Iván Ferreiro, Alidé Sans, Lisandro Aristimuño o Andrés Suárez, entre otros.
Portada del disco «Immersión» de Guadi Galego.
Guadi Galego, que se hizo conocida como la vocalista de Berrogüetto y que desde entonces ha desarrollado una carrera muy interesante en tanto en proyectos propios como en colaboración con otros grandes músicos, presenta Immersión, su sexto trabajo en solitario.
Immersión es ir al fondo. Bucear por el territorio y la emoción de las músicas de Guadi Galego. Encontrar tesoros escondidos en las mismas canciones pero en hasta siete lenguas diferentes. Once temas ya editados en sus últimos tres trabajos que salen a flote renovados y que van escoltados por uno inédito que nace en el más íntimo mar de la artista.
Los idiomas que se pueden escuchar en Immersión son castellano, gallego, asturiano, euskera, catalán, portugués y occitano-aranés. Aportando sus voces Álex Ínsua, Judit Neddermann, Clara Peya, Vega, Iván Ferreiro, Silvia Quesada, Alidé Sans, Lisandro Aristimuño, Mikel Urdangarín, Andrés Suárez, Ana Bacalhau, Sisters In The House y Xabier Díaz.
Immersión arriesga. Las canciones discurren por una estela personal de mundos musicales distintos. Todos flotan en el mismo mar pero son arrastrados por corrientes diferentes. No está sola, más de 10 artistas se suben al barco de Guadi Galego para acompañarla en esta singladura.
Immersión es una reconstitución de sí misma. Una revisión en siete lenguas afines a Guadi, por territorio cultura y emoción. Una reinterpretación de su propia música. Son once temas ya editados en sus tres últimos trabajos y un tema inédito que suenan ahora en mundos musicales distintos.
La Immersión se produce en un universo íntimo y arriesgado. El disco huye de los moldes y se abre a un mundo plural de posibilidades artísticas y de sentimientos. Para conseguirlo echa mano de múltiples colaboraciones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.