Novedad discográfica
Irene Atienza y Douglas Lora le cantan a Chavela Vargas
La cantante santanderina afincada en Brasil Irene Atienza y el guitarrista brasileño Douglas Lora acaban de lanzar Chavela, un álbum en donde recrean nueve piezas del repertorio de la inolvidable Chavela Vargas.
La cantante santanderina afincada en Brasil Irene Atienza y el guitarrista brasileño Douglas Lora acaban de lanzar Chavela, un álbum en donde recrean nueve piezas del repertorio de la inolvidable Chavela Vargas.
Portada del disco «Chavela» de Irene Atienza y Douglas Lora.
Chavela es el segundo trabajo del dúo formado en 2011 en São Paulo (Brasil) por la cántabra Irene Atienza y el brasileño Douglas Lora y un homenaje a la gran dama de la canción mexicana Chavela Vargas por su reciente centenario.
Chavela recrea nueve canciones del repertorio de Chavela Vargas, entre las que se encuentran temas muy reconocidos como Luz de Luna o Macorina junto a clásicos de José Alfredo Jiménez como Amanecí en tus brazos y Que te vaya bonito, de Pedro Junco como Nosotros o de Armando Tejada Gómez y César Isella como Canción de las simples cosas; además otros temas como María Tepozteca, compuesta originalmente por la misma Chavela.
Irene Atienza, cantante y compositora, se formó en piano en el Conservatorio Ataúlfo Argenta de Santander y desde temprana edad compone sus propias canciones. A partir de 2007 comenzó a cantar en las principales casas de música de Barcelona, en espectáculos de diversos formatos que transitan principalmente entre el flamenco, el bolero y otros géneros latinoamericanos.
Douglas Lora, compositor y guitarrista, transita con versatilidad entre la música clásica y la popular, consolidando su lugar entre los artistas más destacados de su generación. Miembro del grupo "Brasil Guitar Duo" por más de 18 años, es también guitarrista de siete cuerdas de choro y samba con el "Trio Brasileiro" y el grupo "Caraivana".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.