26 Festival BarnaSants 2021

El festival BarnaSants responde a la pandemia con 129 conciertos de proximidad

REDACCIÓN el 13/01/2021 

El BarnaSants llega a su 26ª edición en la que se programarán 129 conciertos en 85 espectáculos distintos, en la menos internacional de sus ediciones debido a la movilidad restringida provocada por la pandemia.

Pere Camps y Pau Alabajos en la conferencia de prensa celebrada hoy en Barcelona.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

Bajo el explícito lema de "Cultura o barbarie", el BarnaSants llega a su 26ª edición con un programa de 129 conciertos en 85 espectáculos distintos.

Este año, el 85% de la programación del BarnaSants está formada por artistas o grupos que actúan en lengua catalana, ante la imposibilidad de llevar programación internacional. Así, este año no habrá país invitado —según ha indicado Pere Camps en conferencia de prensa—, pero ha anunciado que la edición del 2022 estará dedicada a Cuba, debido a que, en la edición del 2020, la mayoría de conciertos con artistas de la isla debieron de cancelarse a causa del COVID-19.

Aun así, y a pesar de las restricciones sanitarias, BarnaSants consolida su carácter confederal con producciones y estrenos en todos los territorios que comparten lengua y cultura catalanas con sedes en Cataluña, Valencia, Baleares y Pitiusas, Cataluña Norte y Alguer.

La programación de este año logra la paridad de género —ha indicado también Pere Camps—, con un 48% de artistas mujeres y un 52% de hombres.

Pau Alabajos inaugurará el festival el próximo 17 de enero en el Teatro Joventut de L'Hospitalet con la presentación de su último disco Les hores mortes, un concierto que debía cerrar la 25ª edición del festival y que no se pudo celebrarse debido a las restricciones sanitarias. El festival recupera también otros conciertos que el estallido de la pandemia obligó a aplazar el año pasado

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba, con la presentación de su nuevo disco; Joan Isaac y la actriz Carme Sansa, con su nuevo espectáculo Els set pecats capitals; Javier Ruibal con su nuevo disco homónimo; Albert Pla con su nuevo espectáculo ¿Os acordáis?; cantautores legendarios como Paco Ibáñez o Quico Pi de la Serra; y sendos homenajes a Guillermina Motta, Georges Brassens, Lluís Miquel, Jaime Gil de Biedma o Guillem d'Efak; son algunos de los platos fuertes del programa esta edición que puede consultarse aquí.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.