26 Festival BarnaSants 2021

El festival BarnaSants responde a la pandemia con 129 conciertos de proximidad

REDACCIÓN el 13/01/2021 

El BarnaSants llega a su 26ª edición en la que se programarán 129 conciertos en 85 espectáculos distintos, en la menos internacional de sus ediciones debido a la movilidad restringida provocada por la pandemia.

Pere Camps y Pau Alabajos en la conferencia de prensa celebrada hoy en Barcelona.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

Bajo el explícito lema de "Cultura o barbarie", el BarnaSants llega a su 26ª edición con un programa de 129 conciertos en 85 espectáculos distintos.

Este año, el 85% de la programación del BarnaSants está formada por artistas o grupos que actúan en lengua catalana, ante la imposibilidad de llevar programación internacional. Así, este año no habrá país invitado —según ha indicado Pere Camps en conferencia de prensa—, pero ha anunciado que la edición del 2022 estará dedicada a Cuba, debido a que, en la edición del 2020, la mayoría de conciertos con artistas de la isla debieron de cancelarse a causa del COVID-19.

Aun así, y a pesar de las restricciones sanitarias, BarnaSants consolida su carácter confederal con producciones y estrenos en todos los territorios que comparten lengua y cultura catalanas con sedes en Cataluña, Valencia, Baleares y Pitiusas, Cataluña Norte y Alguer.

La programación de este año logra la paridad de género —ha indicado también Pere Camps—, con un 48% de artistas mujeres y un 52% de hombres.

Pau Alabajos inaugurará el festival el próximo 17 de enero en el Teatro Joventut de L'Hospitalet con la presentación de su último disco Les hores mortes, un concierto que debía cerrar la 25ª edición del festival y que no se pudo celebrarse debido a las restricciones sanitarias. El festival recupera también otros conciertos que el estallido de la pandemia obligó a aplazar el año pasado

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba, con la presentación de su nuevo disco; Joan Isaac y la actriz Carme Sansa, con su nuevo espectáculo Els set pecats capitals; Javier Ruibal con su nuevo disco homónimo; Albert Pla con su nuevo espectáculo ¿Os acordáis?; cantautores legendarios como Paco Ibáñez o Quico Pi de la Serra; y sendos homenajes a Guillermina Motta, Georges Brassens, Lluís Miquel, Jaime Gil de Biedma o Guillem d'Efak; son algunos de los platos fuertes del programa esta edición que puede consultarse aquí.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.