26 Festival BarnaSants 2021

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba, dúo de altos vuelos

por Xavier Pintanel el 27/03/2021 

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba presentaron su primer disco conjunto el pasado 31 de enero en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en el marco del BarnaSants, un festival que en su intención de ser "confederal" también ha programado este concierto en Palma (Mallorca), València, Balaguer y Castelldefels.

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba presentaron su primer disco conjunto el pasado 31 de enero en el Teatre Joventut de L

De izquierda a derecha: Borja Penalba, Toni Cuenca, Maria del Mar Bonet y Antonio Sánchez.

© Xavier Pintanel

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba: la ternura.

© Xavier Pintanel

Maria del Mar Bonet.

© Xavier Pintanel

Fin de fiesta.

© Xavier Pintanel

Juan Valderrama acompañó a Maria del Mar Bonet en «Podries» poema de Joana Raspall musicado por el madrileño.

© Xavier Pintanel

Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural.

© Xavier Pintanel

Antonio Sánchez.

© Xavier Pintanel

Maria del Mar Bonet no solo tiene una voz expresiva, potente, afinada, sensible; capaz de transmitir belleza y emoción; con una carrera impecable, valiente y llena de saltos al vacío con aterrizajes dulces. Además es muy lista.

Borja Penalba es un ilustre músico. Tiene una sensibilidad especial a la hora de imaginar unos arreglos y dirigir una banda. Virtuoso guitarrista al que no le faltan y, sobretodo, no le sobran notas. Es, además, un extraordinario compositor. Su voz —a veces infrautilizada— tiene la gravedad de la tierra con ese matiz ronco que tanto utilizaron los cantantes italianos de los setenta. Algo así como Sabina cuando canta bien.

Decía que María del Mar Bonet es muy lista y, lista como es, ha sabido ver en Borja su compañero de viaje artístico ideal, para crear un dúo de altos vuelos, que, desde el 2013 y tras armar más de 60 temas distintos, tuvo plasmación fonográfica en un disco grabado en vivo los días 9, 10, 12 y 13 de setiembre y 7, 10 y 12 de octubre de 2020 en el Teatre Micalet de València —en plena pandemia—, un trabajo en donde la mallorquina le ha dado al valenciano un merecido protagonismo ya desde la portada y los créditos del álbum.

Porque la Bonet además de lista es generosa —cualidad que según el tópico es escasa entre las prime donne—. No es la primera vez que la trovadora cede y comparte protagonismo en la titularidad de sus trabajos. Lo hizo anteriormente con Quico Pi de la Serra, Al Tall, Manel Camp o Rafael Subirachs.

Maria del Mar Bonet amb Borja Penalba, que así se llama el disco, fue presentado el pasado 31 de enero en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en el marco del BarnaSants, un festival que en su intención de ser "confederal" también ha programado este concierto en Palma (Mallorca), València, Balaguer y Castelldefels.

Con la complicidad del percusionista Antonio Sánchez —que también participa en el disco— y del contrabajista Toni Cuenca —ambos extraordinarios en sus respectivos papeles—, Maria del Mar Bonet y Borja Penalba interpretaron buena parte de los temas del disco y algún otro que se quedó en la recámara como los clásicos Me n'aniré de casa y Petita festa, un poco frecuentado De sentir de su disco Raixa, o el clásico La Balenguera.

Espacio también para dos sorpresas. La primera, la presencia en la platea de Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, condenado por el Tribunal Supremo español a 9 años de prisión por sedición y que ese fin de semana disfrutaba de la aplicación del tercer grado —régimen penitenciario por el que debía ir a la cárcel solo a dormir los días laborales y que le fue retirado posteriormente el 9 de marzo por orden del juez de vigilancia penitenciaria— y que fue recibido con una gran ovación.

La segunda, la invitación al escenario de Juan Valderrama, reciente ganador del XIII Premio Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por la musicación del poema de la poeta barcelonesa Joana Raspall Podries, tema que Maria del Mar Bonet incluyó en su disco y que ambos interpretaron en un dúo cargado de emoción y de fuerza.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.