Gira «El vicio de cantar»

Serrat se despide de México con un emotivo concierto en el Zócalo capitalino

AGENCIAS el 22/10/2022 

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat se despidió este viernes de México con un emotivo concierto, gratuito y al aire libre, en el Zócalo de la capital mexicana al que convocó a unas 80.000 personas, según cifra extraoficiales.

Joan Manuel Serrat se presenta en el Zócalo de Ciudad de México (México).

© EFE|José Méndez

EFE - La presentación, con una duración de poco más de dos horas, resultó emocionante con un Serrat entregado a un público que reconoció sus letras y su música, y que esta noche siempre lo acogió como uno de los suyos, al igual que lo hizo en sus múltiples visitas y conciertos en el país durante más de 50 años.

Más que un concierto de despedida, la presentación de Serrat, de 78 años, en la capital mexicana fue una especie de agradecimiento a un país que lo vio llegar joven en 1969 y donde se exilió en los años 70.

"Es un gusto terrible, tremendo, estar en la plaza mayor de México (…) habrán escuchado que esto es una despedida, no hagan caso, esto es una fiesta, así que apaguen cualquier atisbo de melancolía y de tristeza, y a partir de ahora todo es futuro", dijo Serrat a manera de bienvenida.

Vestido con un saco negro y entre una lluvia constante, Serrat repasó por más de dos horas más de 20 temas de su extenso repertorio, entre ellas clásicos como Mediterráneo, Cantares, Señora, Hoy puede ser un gran día, Penélope y Fiesta, con la que se despidió.

El jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió en redes sociales varias fotografías de la visita de Serrat al Palacio Nacional, y calificó su quehacer como "poesía pura, limpia y humana".

Este viernes, en su conferencia de todos los días, el mandatario mexicano llamó a los ciudadanos de la capital a no desaprovechar el concierto del catalán y pidió escuchar la canción Para la libertad, antes de terminar su rueda de prensa.

La presentación de Serrat forma parte de su gira de despedida de los escenarios El vicio de cantar, 1965-2022, que ya había pasado por el Auditorio Nacional de la capital mexicana en mayo, y también ocurrió en el marco del Festival Cervantino 2022 en el que la Ciudad de México es uno de los invitados.

La gira final de Serrat se inició el mes de abril en Nueva York y a lo largo de estos meses ha recorrido numerosas ciudades de España y de países de América Latina.

El último concierto del catalán está previsto en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre de 2022, cuatro días antes de cumplir 79 años.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.